Badajoz y Provincia

Diputación Badajoz pide a Gobierno que ayuntamientos puedan usar su superávit en inversión

Reclama que consistorios puedan seguir usando los remanentes en inversiones, en lugar de que sea para reducir su capacidad de endeudamiento.

Ep

El pleno de la Diputación de Badajoz ha aprobado por unanimidad de los grupos del PSOE y del PP una moción sobre inversiones financieramente sostenibles, que pide al Gobierno la prórroga "inmediata y con carácter urgente", a través de disposición normativa con rango de ley, de las reglas especiales para el destino del superávit presupuestario contenido en la disposición adicional sexta de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF) correspondiente a 2025.

"Teniendo en cuenta la DA decimosexta del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, especialmente para las entidades locales", señala esta moción conjunta sobre inversiones financieramente sostenibles en la que PSOE y PP solicitan al Gobierno que los ayuntamientos puedan seguir usando los remanentes en inversiones, en lugar de que sea para reducir su capacidad de endeudamiento.

También insta al Ejecutivo Central, en el supuesto de que un proyecto de inversión no pueda ejecutarse íntegramente en 2025, que la parte restante del gasto autorizado este año pueda comprometerse y reconocerse en el ejercicio 2026. Así, se financiaría con cargo al remanente de tesorería de 2025, quedando afectado a tal fin por ese importe restante, no pudiendo la corporación local incurrir en déficit al final del ejercicio 2026.

En tercer lugar, la moción solicita al Gobierno que la disposición normativa con rango de ley que se apruebe exceptúe las obligaciones de aprobar un plan económico financiero, por incumplimientos de las reglas fiscales motivadas en la utilización como fuente de financiación de los remanentes de tesorería.

DEPENDENCIA Y CONCORDIA

Se trata de uno de los puntos del día del pleno celebrado este martes en la diputación pacense, en el que, también en el apartado de urgencia, han salido adelante, con el voto a favor del grupo proponente y en contra del PP dos mociones del PSOE, una en torno a la mejora de la financiación de los servicios de atención a personas en situación de dependencia en centros de titularidad municipal y otra contra la propuesta de Ley de Concordia de Extremadura.

La primera moción solicita instar a la Junta de Extremadura a incrementar hasta un 70 por ciento el número de plazas convenidas sobre el total de plazas acreditadas en los centros de titularidad municipal, que prestan el servicio de atención residencial a personas en situación de dependencia; así como hasta un 50 por ciento el número de plazas convenidas, sobre el total de plazas acreditadas en los centros de titularidad de municipal, que prestan el servicio de atención en centro de día y de noche a personas en situación de dependencia.

También recoge solicitar el incremento y actualización económica de los precios por plaza en los servicios de atención residencial, centro de día y de noche gestionados por entidades locales, para personas con grado de dependencia reconocida, y también para personas mayores autónomas y con grado I de dependencia, con el fin de garantizar una atención "integral" desde fases tempranas del envejecimiento.

Por último, la moción solicita que la solicitud de estos incrementos tengan efectos "inmediatos" durante el ejercicio 2025, incorporándose en los Programas de Colaboración Económico-Municipal, tanto para plazas ya acreditadas como para aquellas que sean acreditadas a lo largo del presente año.

Respecto a la moción sobre la propuesta de la Ley de la Concordia de Extremadura, el PSOE ha defendido que esta última "equipara de forma inaceptable el régimen democrático de la Segunda República con la dictadura franquista, eliminando términos esenciales como 'memoria democrática' o 'dictadura' del texto legal"; introduce a las víctimas del terrorismo y permite a la Junta "desentenderse de sus responsabilidades al eliminar la financiación para la investigación, localización, exhumación e identificación de las víctimas de la represión franquista".

La vicepresidenta primera y portavoz del PSOE, Raquel del Puerto, ha defendido esta moción que insta a la Junta a retirar "de forma inmediata" la propuesta de Ley de Concordia de Extremadura, "por suponer un retroceso en la defensa de los valores democráticos y de los derechos humanos" y le solicita "el respeto y cumplimiento íntegro" de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura.

El portavoz del PP, Juan Antonio Barrios, ha recordado en su intervención que ya en 2019 los 'populares' votaron en contra de esta última ley presentada por el entonces gobierno regional socialista porque consideraban que era "excluyente" y "solamente" se incluye en la misma "a unas víctimas no a todas" al haber una "parte" que "obvian". "No estamos por la labor de tener leyes que enfrenten más a los españoles", ha señalado, así como que "hubo víctimas de los dos bandos y hay que reconocerlo".

OTROS ASUNTOS

El pleno, que ha dado luz verde a la aceptación de la encomienda de gestión para la prestación de asistencia técnica en la revisión, actualización y/o elaboración del Plan Periurbano de Prevención de Incendios solicitada por otros nueve municipios que se suman al centenar que ya lo ha pedido y que pasó por el anterior pleno, ha aprobado temas de índole económico, como expedientes de modificaciones de crédito o del anexo de inversiones solicitadas por distintas áreas.

También por unanimidad se ha ratificado la mutación demanial subjetiva entre la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros para la transmisión de la Carretera de Valuengo en su tramo de unión entre la N-435 y la EX-112, y con la abstención del PP la ordenanza provincial de patrocinios de la diputación pacense y su sector público.

Finalmente y en el turno de intervención del presidente, Miguel Ángel Gallardo ha felicitado a la población extremeña por su comportamiento "cívico y ejemplar", además de "extraordinario" en general, durante el apagón de este lunes, a tenor de lo cual ha reconocido la labor del Gobierno de España, que ha afrontado en Extremadura "con serenidad, transparencia y eficacia el trabajo" en la región, donde se declaró el nivel 3 y ha fue el Ejecutivo Central quien "asumió la situación".

También ha destacado y ha aplaudido el trabajo del Consorcio para la Prevención y Extinción de Incendios (CPEI) y que, gracias a su sistema de comunicación, se pudieron afrontar "muchas situaciones de dificultad" en centros de salud o de coordinación "incluso" del Cuerpo Nacional de Policía o de la Guardia Civil.