Badajoz y Provincia
CCOO lamenta la decisión de Correos de cerrar el centro nodal de Badajoz
Así como la imposición de una 'reorganización laboral lesiva, saltándose el convenio colectivo'.
CCOO ha lamentado la decisión "unilateral" de cerrar el centro nodal de Correos en Badajoz y la imposición de una "reorganización laboral lesiva, saltándose el convenio colectivo", aunque el sindicato señala que "ha conseguido frenar parte de sus graves efectos por a la presión ejercida en la mesa de negociación".
Y es que tras tres reuniones, en el marco del cierre unilateral del centro nodal de Correos en la provincia de Badajoz, uno de los 36 que se pretende cerrar en los próximos meses, el sindicato denuncia que la empresa, "de manera unilateral, ha aprovechado esta reestructuración para hacer un ajuste de costes laborales e introducir cambios sustanciales y regresivos en la organización del trabajo".
Así pues, a través de una nota de prensa, la organización sindical señala que "aunque la presión sindical ejercida ha logrado corregir y frenar algunas de las propuestas más lesivas de la empresa, garantizando derechos y condiciones a una parte importante de la plantilla afectada", otras medidas "han venido forzadas por a la dirección de Correos, generando graves perjuicios para decenas de trabajadores".
El Sector Postal de CCOO expuso, en el marco de la mesa de negociación sobre el cierre de los centros nodales de Correos, que la empresa pública está utilizando esta reestructuración para imponer cambios sustanciales en la organización del trabajo y empeorar las condiciones laborales de su plantilla.
CCOO critica que la dirección de Correos actúa "de forma unilateral y sin transparencia", tanto en la creación de estos centros en 2021, avalada por los sindicatos CSIF, SL y CIG, como ahora en su cierre, "sin contar con el consenso de CCOO, que ya mostró su rechazo desde el inicio", apunta.
Ante esta situación, el Sector Postal de CCOO señala que esta reorganización "está sirviendo para introducir por la puerta de atrás medidas que suponen una clara precarización", entre las que cita el aumento de plazas a tiempo parcial, 400 en todo el país, lo que representa un 40 por ciento del total, con 14 de ellas en la provincia de Badajoz, o "la imposición de horarios irregulares que dificultan la conciliación, como el ofertado en Hornachos", señala.
También alude a "desplazamientos forzosos de hasta 100 kilómetros, como el caso registrado en Fregenal de la Sierra", así como "pérdidas retributivas" derivadas de la eliminación de pluses, como nocturnidad o responsabilidad, requisitos añadidos como el carné de conducir para acceder a nuevas plazas y la negativa de Correos a computar el tiempo de desplazamiento como parte de la jornada laboral efectiva.
Igualmente, según señala el sindicato, en la provincia de Badajoz, 10 de los 17 trabajadores del centro local se verían afectados por estas medidas".
Por todo ello, considera CCOO que la empresa actúa al margen del Estatuto de los Trabajadores, del III Convenio Colectivo de Correos y del Acuerdo Marco firmado el pasado 15 de marzo, ante lo que CCOO advierte que "no validará esta operación de precarización encubierta".
Finalmente, el sindicato señala que no descarta convocar movilizaciones y emprender acciones judiciales si la dirección de Correos no rectifica y se abre a "una negociación colectiva real, transparente y con respeto a los derechos laborales", concluye.