Badajoz y Provincia
Fregenal de la Sierra espera reunir a 1.000 visitantes en La Noche de las Perseidas
Organizado por el Centro de Turismo Astronómico Entre Encinas y Estrellas y el Ayuntamiento de Fregenal, con la colaboración de la Diputación de Badajoz
Fregenal de la Sierra vivirá este próximo domingo día 10 una auténtica noche de estrellas a través de la undécima edición de la Noche de las Perseidas. El espectáculo cada año congrega a un mayor número de espectadores.
Consiste en la observación de pequeños meteoros que se vuelven incandescentes al entrar en la atmósfera terrestre, y que también son conocidos como ´lágrimas de San Lorenzo´.
Se produce cuando la Tierra pasa a través de los restos dejados por el cometa Swift-Tuttle, lo que provoca la entrada de partículas de polvo en la atmósfera, las cuales se desintegran y generan destellos brillantes en el cielo nocturno.
La diputada provincial Paqui Silva ha destacado lo “único y especial” de este espectáculo, y cómo la provincia se está convirtiendo en una “auténtica potencia” en esta nueva modalidad turística, el astroturismo.
Al respecto, la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra, Mercedes Linares, ha remarcado la calidad de los cielos de Fregenal y su comarca, los cuales cuentan con la distinción Starlight y suponen un “recurso natural que debemos cuidar y proteger”.
Además, ha valorado y agradecido el trabajo que desarrolla el Complejo Astroturístico Entre Encinas y Estrellas, ya que se trata del mayor hosting privado de telescopios de Europa.
Según Uxúe Fabo, representante del citado complejo, hay personas de casi veinte países les contratan sus más de cien telescopios para poder divisar en cualquier zona del mundo el cielo estrellado desde la dehesa frexnense.
Además, Fabo ha detallado que en esta undécima edición de la Noche de las Perseidas las personas participantes podrán divisar no solo la lluvia de meteoros, sino también la Luna, el color de las estrellas o el planeta de Saturno, todo ello amenizado con explicaciones divulgativas por parte de profesionales expertos.
La cita comenzará a las 23 horas en el Santuario de la Virgen de los Remedios, y se prevé volver a superar la cifra de los mil asistentes, muchos de los cuales acuden desde distintas zonas de Extremadura, Andalucía o Portugal.
Observaciones en La Cocosa
Al margen de ello, la diputada provincial Paqui Silva ha querido poner en valor la apuesta que desarrolla la Institución Provincial en favor del astroturismo, al haber puesto en marcha el Centro de Promoción y Protección del Cielo Nocturno, ubicado en la Finca La Cocosa y que cuenta con “una amplia programación de observaciones”.
Así, este 14 de agosto los participantes podrán ver durante el día el Sol y el planeta Mercurio, mientras que por la noche apreciarán la lluvia de perseidas.