Badajoz y Provincia
Promedio inicia la implantación del contenedor marrón en 50 localidades de la provincia
En total se entregarán “kits de la orgánica” para facilitar el reciclaje de esta nueva fracción a más de 62.000 habitantes.
El Consorcio Promedio culminará la implantación del contenedor marrón en la provincia de Badajoz antes de finales de 2025 y, en concreto, 50 localidades contarán entre septiembre y diciembre con la nueva recogida separada de los residuos orgánicos, en cumplimiento de la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular.
En concreto, la sede del Consorcio en Badajoz ha sido este jueves escenario de una reunión entre el diputado delegado de Promedio, Francisco Buenavista, y representantes de una veintena de municipios en los cuales se inician las labores de información y sensibilización ambiental la próxima semana.
El lema que acompaña a la campaña informativa es 'En la orgánica está la solución', y pretende inculcar entre la ciudadanía la práctica de la separación de la orgánica en origen. Si se consigue que estos restos orgánicos vayan al contenedor marrón y se mejoran también las cifras del amarillo y del azul, se cumplirá "seguro" con los objetivos marcados por la Unión Europea y la normativa española.
En este mismo sentido, se repartirán en las viviendas de forma directa o a través de reuniones y puntos informativos los denominados "kits de la orgánica", compuestos por cubos de 10 litros de capacidad, bolsas compostables y llave para abrir los contenedores marrones de calle. También se adjuntarán trípticos explicativos, imanes de nevera, cartelería y cartas informativas.
Por otro lado, los puntos de generación especial de materia orgánica, como los negocios de hostelería, las residencias o comedores escolares, dispondrán de un cubo de 60 litros que podrán utilizar en su actividad para después depositar la bolsa en los recipientes de las calles, siempre embolsados.
En total se entregarán "kits de la orgánica" para facilitar el reciclaje de esta nueva fracción a más de 62.000 habitantes, según indica en una nota de prensa la Diputación de Badajoz, que ha recordado que dentro de estos contenedores marrones solo deben depositarse los restos de comida (cruda o cocinada), peladuras de frutas y verduras, restos de infusiones y posos de café, servilletas manchadas de comida o aceite, pequeños restos de jardinería, palillos y palos de helados de madera.
A lo largo del mes de septiembre, las tareas de información y reparto se ejecutarán en Guadajira. Pueblonuevo del Guadiana, Gargáligas, Puebla de Alcollarín, Puebla de Sancho Pérez, Rena, Zahínos, Villar de Rena, Valdivia, Higuera la Real, Valdelacalzada, Vivares, Zurbarán, Valencia del Ventoso y Ruecas.
En octubre será el turno de Puebla de Obando, Palazuelo, Hernán Cortés, El Torviscal, Atalaya, Valverde de Burguillos, La Roca de la Sierra, Entrerríos, Medina de las Torres, Cordobilla de Lácara, La Nava de Santiago, Los Guadalperales, Burguillos del Cerro, Carmonita, Acedera, Orellana La Vieja, Villanueva del Fresno, Alconera, La Lapa, Ribera del Fresno y Valencia del Mombuey.
Finalmente, el "kit de la orgánica" llegará durante el mes de noviembre a los vecinos de Orellana de la Sierra, Fregenal de la Sierra, Fuenlabrada de los Montes, Tamurejo, Baterno, Hinojosa del Valle, Garbayuela, Puebla del Prior, Villarta de los Montes, Valdecaballeros, Fuentes de León, Helechosa de los Montes, Castilblanco y Herrera del Duque.
Cabe destacar que estas acciones están cofinanciadas por fondos europeos Next Generation y el Consorcio Promedio, dentro de las subvenciones para la mejorar la gestión de residuos municipales de la Junta de Extremadura en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.
ISLAS DE RECICLAJE
Asimismo, Promedio, en coordinación con los ayuntamientos, realizará una reordenación de las ubicaciones de los contenedores de la localidad antes de la implantación del contenedor marrón de residuos orgánicos y de la recogida de los mismos.
Dentro de estos trabajos, se podrían producir cambios o modificaciones en los puntos actuales con el fin de agrupar contenedores y crear "islas de reciclaje", según marca la normativa.
Finalmente, el objetivo de esta medida es contar con contar con la mayoría de las opciones de reciclaje en cada punto, y facilitar así la correcta separación y depósito de residuos en el hogar.