Badajoz y Provincia

El Ayuntamiento de Badajoz pone en marcha el Proyecto COLBA formará a más de 600 personas

La preinscripción está disponible hasta el próximo 19 de septiembre, con un presupuesto de casi 3 millones de euros cofinanciado por el FSE+.

La Concejalía de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Badajoz ha puesto en marcha el Proyecto COLBA, 'Conectando oportunidades laborales en Badajoz' con el objetivo de "promover la inclusión social, la igualdad de oportunidades y la mejora de la empleabilidad de los colectivos más alejados del mundo laboral a través de una serie de itinerarios formativos".

En concreto, este proyecto consta de 37 cursos en total, algunos de ellos con varias ediciones, y la primera programación será desde octubre con 13 cursos, mientras que la segunda se realizará el año 2026 con 24, llegando a un total de 600 participantes.

Así pues, la preinscripción para las acciones formativas del curso 2025/26 se puede realizar desde este miércoles, 10 de septiembre, a las 12:00 horas hasta el 19 de septiembre a las 23:59 horas y los participantes podrán recibir una beca de formación, según informa el Ayuntamiento de Badajoz en una nota de prensa.

La elección de los itinerarios formativos está orientada a facilitar el acceso de los participantes a certificados de profesionalidad, que aportan mayores y mejores salidas laborales.

También se incluyen itinerarios formativos sin certificado de profesionalidad, que ofrecen capacitación práctica en distintos oficios demandados en nuestra ciudad.

A su vez, el proyecto está dirigido a colectivos vulnerables de la ciudad de Badajoz y sus pedanías, que recibirán una formación "específica, transversal y complementaria y cuenta con prácticas profesionales tutorizadas en empresas y un servicio de orientación y tutorías".

A su vez, los 13 cursos darán comienzo el próximo mes de octubre y van dirigidos a colectivos vulnerables de la ciudad y sus pedanías como personas desempleadas de larga duración, mayores de 55 años, personas con discapacidad, inmigrantes, minorías étnicas y comunidades marginadas u otros colectivos desfavorecidos.

Los requisitos son desempleadas pertenecientes a algunos de los citados colectivos, demandantes de empleo que deben estar inscritos en el SEXPE, cumpliendo con los requisitos de cada curso.

Según las características del curso se requiere certificado de escolaridad o equivalente para Nivel 1, Educación Secundaria o equivalente para Nivel 2 o Bachillerato o equivalente para Nivel 3.

Concretamente, se ofertan 10 cursos con certificado de profesionalidad, que son Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales I; Operaciones básicas de restaurante y bar I; Vigilancia, seguridad privada y protección de personas; Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil, u Operaciones básicas de catering I.

También se oferta Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales I; Habilitacion para la docencia en grados A, B Y C del sistema de formación profesional I; Transporte Sanitario I; Operaciones auxiliares de almacén y Actividades auxiliares de comercio.

Finalmente, se ofertan tres cursos sin certificado de profesionalidad, que son Servicios auxiliares de peluqueria I; Oficio de Albañilería I o Estótica - auxiliar de estética.

Cabe destacar que el presupuesto del proyecto asciende a 2.996.296 euros, y está cofinanciado al 85 por ciento por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), dentro del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía social (Programa EFESO) a través del Ministerio de Política Territorial, aportando el Ayuntamiento de Badajoz el 25% restante.