Badajoz y Provincia
La Diputación participa en un proyecto europeo para reducir las desigualdades digitales
Se trata de un proyecto de cooperación interregional para mejorar las políticas de inclusión social a través del intercambio de experiencias.
La Diputación de Badajoz ha celebrado la primera reunión con los grupos de interés del proyecto europeo Digin Europe, aprobado en la 3ª convocatoria de ayudas FEDER del programa Interreg Europa 2021-2027, y que busca combatir las desigualdades digitales.
En concreto, se trata de un proyecto de cooperación interregional, liderado por el Área Metropolitana de Burdeos (Francia) y del que es beneficiaria la Diputación de Badajoz, que pretende "mejorar las políticas de inclusión social a través del intercambio de experiencias, buenas prácticas, enfoques innovadores y el refuerzo de las capacidades, con el resto de socios participantes", como son el Fondo de Desarrollo Regional de Attica (Grecia), la Agencia de Desarrollo Regional de Rzeszow (Polonia), el Condado de Vestland (Noruega) y el Cantón de Zenica-Doboj (Bosnia-Herzegovina).
De esta forma, el plan estratégico de subvenciones se erige en el instrumento político a mejorar en la entidad provincial, incluyendo la perspectiva que implementará el proyecto Digin Europe, de acciones específicas para la inclusión digital que permitan "reducir la brecha que afecta a los colectivos más desfavorecidos, como las personas mayores sin competencias digitales, personas con ingresos bajos y sin posibilidad de acceso a formación digital, inmigrantes, así como a las asociaciones obligadas a relacionarse con la Administración de manera electrónica", según informa la Diputación de Badajoz en una nota de prensa.
Con este proyecto se pretende ampliar las iniciativas de formación a las asociaciones beneficiarias de ayudas para la inclusión social, ofreciéndoles la posibilidad de recibir una mayor puntuación en las convocatorias de subvenciones, si realizan acciones de formación en nuevas tecnologías dirigidas a sus colectivos específicos, como mujeres, jóvenes, mayores, desempleados, inmigrantes, población en centros penitenciarios, personas con enfermedades mentales, etc.
Los grupos de interés del proyecto que han participado en la reunión han sido Cruz Roja, representada por María Gómez; Aupex, con Evangelina Sánchez y Marco Pilo; Fundecyt-PCTEX con Carolina Romero y Fempex con Beatriz González.
Por parte de la Diputación de Badajoz han intervenido la directora y el jefe de servicio del área de Políticas Sociales, Gema Buceta y Juan Francisco García, así como la jefa de servicio de la Oficina de Proyectos Europeos, Cristina Cortés.
Los representantes de la Diputación de Badajoz han expuesto las iniciativas y proyectos que realizan en el territorio, así como los ámbitos de mejora y cooperación necesarios, se han establecido las bases para extender las lecciones que se aprendan en el proyecto a estos grupos de interés.