Badajoz y Provincia
Magacela recibirá el otoño con un nuevo Mirador Celeste
Financiado por la Diputación de Badajoz, será inaugurado el próximo 21 de septiembre con un conjunto de actividades complementarias
Magacela contará próximamente con un nuevo Mirador Celeste, el cual será inaugurado el próximo domingo 21 de septiembre, con motivo del Equinoccio de Otoño, a través de una serie de actividades astronómicas organizadas por la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de la localidad.
Según Ana Belén Valls, diputada del Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo, el nuevo mirador ejercerá un “efecto multiplicador desde el punto de vista turístico” para la localidad, complementando el resto de recursos naturales, patrimoniales, culturales y gastronómicos de Magacela, declarada Conjunto Histórico Artístico desde 1994, y toda la comarca de La Serena.
La puesta en marcha de este recurso ha supuesto una inversión de 18,143,95 euros, los cuales han sido financiados por los fondos Next GenerationEU en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística ´Paisaje Cultural La Serena´.
Consiste en una piedra retroiluminada, fabricada en piedra artificial y resistente a condiciones climatológicas extremas, que incorpora la tecnología necesaria para ser iluminados de forma automática de 22:00 a 00:00 horas. cuenta con dos mapas estelares integrados: uno que se visualizará durante las noches de primavera y otro durante las noches de verano durante esas dos horas.
Según la diputada, el nuevo mirador se une a la Red de Miradores Celestes de la provincia, los cuales se enmarcan en la estrategia ´Extremadura. Buenas noches´, a través de la que se pretende impulsar iniciativas turísticas asociadas al cielo nocturno de la región, caracterizado por un gran número de noches despejadas y su escasa contaminación lumínica.
Por su parte, el alcalde de la localidad, Ángel Calderón, ha añadido que estará ubicado en el barrio de La Tahona, situado en las inmediaciones del castillo de la localidad y cuyo entorno ha sido recientemente rehabilitado.
En su opinión, este nuevo atractivo permitirá a Magacela seguir poniendo en valor su rico patrimonio y potenciar el turismo asociado a él. Además, ha avanzado que otro de los objetivos del municipio es fomentar el desarrollo turístico del entorno del dolmen megalítico.
En este sentido, como ha explicado Alejandro Peña, director del Área de Transición Ecológica, el nuevo Mirador Celeste permitirá también fomentar el turismo nocturno y aumentar las visitas y pernoctaciones en la localidad y su comarca.
Inauguración del Mirador y bienvenida al otoño
Por otra parte, Peña ha desgranado el conjunto de actividades complementarias organizadas por dicho área, a través del Centro de Promoción y Protección del Cielo Nocturno (CPPC) ´La Cocosa´, para inaugurar dicho mirador y dar la bienvenida al otoño, denominadas ´Magacela Singular´. Equinoccio de Otoño´.
Estas tendrán lugar el próximo domingo 21 de septiembre, día en que tiene lugar dicho fenómeno astronómico que marca el inicio del otoño en el hemisferio norte (y de la primavera en el hemisferio sur).
La cita comenzará a las 07:45 de la mañana, con la observación del Equinoccio de Otoño desde el Dolmen de Magacela, donde los asistentes disfrutarán también de unos churros con chocolate.
A las 17:00 horas, el Centro Sociocultural de la localidad, se habilitará el visionado de un planetario astronómico durante tres horas, con sesiones de 15 minutos para grupos de 20 personas. De esta manera, unas 240 personas, como mínimo, podrán disfrutar de la actividad.
A las 22:00 horas se llevará a cabo la inauguración del Mirador Celeste de La Tahona, con la presencia del alcalde de Magacela y representantes de la Diputación de Badajoz. Y, quince minutos después, tendrá lugar allí una observación astronómica.
Este conjunto de actividades se enmarcan también en varios objetivos de la Institución Provincial, como son la iniciativa ´Provincia de Badajoz. Destino Turístico Inteligente´, y la estrategia para la lucha contra el cambio climático, prevención de la contaminación, protección del patrimonio natural y de la biodiversidad, además de formar parte también del programa ´Extremadura. Buenas noches´, que se viene desarrollando en Extremadura por múltiples actores y que pone en valor el cielo nocturno estrellado extremeño, ofreciendo este recurso diferencial a todo el mundo e invitando a conocerlo y disfrutarlo.