Badajoz y Provincia

Ribera del Fresno celebra el 50º aniversario de la canonización de San Juan Macías

El santo protagoniza desde este miércoles diversos actos enmarcados en la Romería que la localidad ribereña dedica a su figura.

La localidad pacense de Ribera del Fresno rendirá homenaje a San Juan Macías y celebrará el 50º aniversario de su canonización durante este fin de semana con motivo de la Romería anual en el 'Pocito de San Juan'.

Así pues, en el marco de esta efeméride, la Archidiócesis de Mérida-Badajoz ha designado ocho lugares jubilares, entre los que destaca esta localidad en la que nació en marzo de 1585.

Durante dos semanas, el religioso oriundo de la localidad protagonizará distintos actos que culminarán el domingo día 21 con una misa durante la citada romería, en la que participarán numerosas autoridades políticas, religiosas y militares.

San Juan Macías fue un religioso que, en el siglo XVII, se trasladó a Lima, la capital del Virreinato del Perú, donde se unió a la Orden de los Predicadores y desarrolló una gran labor social y religiosa protagonizada por la caridad y la ayuda a los más necesitados.

Se trata del único santo extremeño vinculado a la evangelización de América, y su figura es venerada a ambos lados del Atlántico como símbolo de fe, caridad y servicio a los más desfavorecidos.

Asimismo, fue canonizado por el Papa Pablo VI el 28 de septiembre de 1975 debido a las obras espirituales que realizó, tanto en su tierra como en Perú. Así, en Ribera del Fresno aún se mantiene el pozo ante el que solía rezar, y junto al que los lugareños erigieron un santuario en el que se celebra una romería en su honor.

San Juan Macías es especialmente recordado por el 'Milagro del Arroz', sucedido en 1949 en Olivenza, y que fue reconocido oficialmente como tal por la Iglesia Católica. Ocurrió cuando la cocinera de la Institución Hogar de Nazaret nombró a San Juan Macías ante la falta de arroz para la comida de los pobres y este comenzó a crecer hasta el punto de rellenar varias ollas, según ha recordado en una nota de prensa la Diputación de Badajoz.

PROGRAMACIÓN

Con motivo de dicha efeméride, la Hermandad de Amigos de San Juan Macías y la Parroquia de Ribera del Fresno han organizado un amplio programa de actividades que se alargarán durante dos semanas con el santo ribereño como protagonista.

Así, el 16 de septiembre ha tenido lugar el traslado de las reliquias de San Juan Macías desde su capilla hasta la parroquia Nuestra Señora de Gracia, donde se ha celebrado una eucaristía dedicada al Jubileo. Posteriormente, las reliquias retornaron a la Capilla de San Juan.

Concretamente, este miércoles 17 se desarrollará en dicha capilla el Día de la Hermandad con un encuentro que girará en torno a la vida y obra del santo; mientras que el jueves 18 habrá una visita guiada a la Institución Hogar de Nazaret 'La Providencia' de Ribera del Fresno; y el viernes 19 se celebrará la ruta turística guiada 'La poderosa presencia de San Juan Macías' a través de los edificios religiosos más emblemáticos de la localidad.

A su vez, este sábado, 20 de septiembre, se realizará la caminata hasta el 'Pozo de San Juan', en la que procesionarán sus reliquias por el que será el futuro camino de peregrinación al mismo. También habrá una mesa redonda sobre la figura del santo, en la que participará la única testigo viva del 'Milagro del arroz' en Olivenza, Fernanda Blanco, además de diversos actos lúdicos.

El domingo 21 se celebrará la Romería en honor a San Juan Macías, con la presencia de numerosas autoridades políticas, religiosas y militares y representantes consulares de Perú. También se procederá a colocar una placa que denominará a la alameda adyacente al Pozo de San Juan con el nombre de 'El Bosque del Perú'.

Los actos finalizarán el 28 de septiembre cuando se cumplen los 50 años de su canonización, con la celebración de una eucaristía especial en la Catedral de Badajoz oficiada por el arzobispo de la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.