Badajoz y Provincia
La Guardia Civil investiga a una vecina de La Codosera por cultivo y elaboración de droga
Ocultaba 44 plantas de marihuana en un cercado anexo a su vivienda, perfectamente acondicionadas con sistema de riego para su total desarrollo.
La Guardia Civil ha instruido diligencias como investigada a una vecina del municipio pacense de La Codosera como presunta autora de un delito contra la salud pública por cultivo y elaboración de droga (cannabis sativa) al ocultar 44 plantas de marihuana en un cercado anexo a su vivienda.
En concreto, la actuación tuvo lugar en la tarde del pasado miércoles cuando la Guardia Civil de San Vicente de Alcántara en dispositivos de servicio establecidos en las inmediaciones de la carretera 'El Potril", dentro del término municipal codoserano, pudieron detectar un fuerte olor en el ambiente, que supuestamente desprendía lo que podría ser marihuana.
Así pues, con la inspección llevada a cabo, pudieron verificar la existencia de una plantación de cannabis sativa en el cercado anexo a una vivienda, propiedad de una vecina del municipio, según ha informado la Guardia Civil en una nota de prensa.
Una vez llevado a cabo el registro en presencia de la responsable del cultivo, se localizaron 44 plantas "perfectamente acondicionadas" con instalación de sistema de riego por goteo, que se alimentaba mediante un motor para extraer el agua de un pozo existente.
Asimismo, en la plantación, los agentes también hallaron dos cámaras de las denominadas foto-trampeo instaladas supuestamente para vigilancia y detección de la presencia de cualquier persona ajena a la siembra.
Ante los citados hechos, en dependencias oficiales de la Guardia Civil, se le instruyeron diligencias penales como presunta autora de un delito de cultivo y elaboración de droga, que han sido entregadas en el Juzgado de Instrucción Badajoz.
Cabe destacar que esta actuación de la Guardia Civil queda enmarcada dentro del plan de respuesta policial para luchar contra el cultivo y tráfico de cannabis desarrollada a nivel nacional por la denominada 'Operación Miller', dirigida principalmente a detectar y erradicar grupos organizados dedicados a estas actividades ilícitas, que pueden tener conexión con la comisión de otros delitos, como el blanqueo de capitales, la trata de seres humanos o delitos violentos.