Badajoz y Provincia

Nueva almazara en Gargáligas con capacidad para 40 millones de kilos de aceitunas

Diseñada bajo los principios de innovación, sostenibilidad, economía circular y proximidad, comenzará su actividad en la campaña 2025/2026.

Molino de las Vegas Altas ha inaugurado este miércoles su almazara en la localidad pacense de Gargáligas, con el objetivo de convertirse en un "referente en Extremadura", pues prevé 1 millón de kilos diarios de capacidad de molturación de aceitunas y 20 millones por campaña, que serán 40 millones en su segunda fase.

Diseñada bajo los principios de innovación, sostenibilidad, economía circular y proximidad, comenzará su actividad en la campaña 2025/2026, poniendo "siempre en el centro al agricultor", asegura la empresa en un comunicado. Tendrá como misión prestar servicios que permitan incrementar el valor de la producción agrícola, facilitando el acceso a un mercado "más justo y competitivo", y apoyando a los productores en un entorno cada vez más exigente.

Al acto de inauguración, celebrado en sus instalaciones, han asistido el secretario general de Desarrollo Sostenible, Coordinación y Planificación Hídrica de la Junta de Extremadura, Víctor del Moral, junto al alcalde de Gargáligas, Pedro Fort, y la alcaldesa de Don Benito, Elisabeth Medina, entre otras autoridades y empresarios del sector y de la comarca.

Así pues, durante la presentación, José Luis Morlanes, socio de Molino de las Vegas Altas, ha querido destacar la confianza del proyecto empresarial en el sector del aceite de oliva porque tendrá "un potencial de crecimiento de primera magnitud en los próximos 15 años", en Extremadura y en la comarca de las Vegas Altas, que será un "referente en el cultivo superintensivo del olivar".

A su vez, Morlanes ha subrayado la "ilusión y el esfuerzo" por poner en marcha esta almazara, "una herramienta al servicio de los productores de aceituna extremeña que les permitirá revalorizar sus productos".

También ha destacado que el proyecto empresarial permitirá la creación de una treintena de puestos de trabajo directos e indirectos y prestará servicio las 24 horas del día los siete días de la semana.

Por su parte, el secretario general de Desarrollo Sostenible, Víctor del Moral ha insistido en la importancia que tiene crear industria en las zonas rurales "porque es sembrar esperanza, es garantizar que los jóvenes encuentren motivos para quedarse, que las familias cuenten con empleo estable y que la riqueza que genera el campo se quede aquí".

"Tenemos la seguridad de que el esfuerzo compartido entre instituciones, sector productivo y ciudadanía nos permitirá avanzar hacia un modelo rural vivo, dinámico y lleno de oportunidades", ha aseverado Del Moral.

Por este motivo, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible ha concedido a la almazara Molino Vegas Altas una ayuda de 1.349.190 euro, englobada dentro de las ayudas a la industria agroalimentaria de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

"La puesta en marcha de esta almazara es una muestra inequívoca de que Extremadura no se resigna al inmovilismo y que invertir en nuestra tierra y en nuestra gente es la mejor manera de construir futuro", ha concluido Víctor del Moral.

"VANGUARDIA EN CUANTO A TECNOLOGÍA"

Mientras, el alcalde de la localidad, Pedro Fort, ha felicitado a los promotores a los que ha agradecido que hayan apostado por Gargáligas para poner en marcha unas instalaciones "a la vanguardia en cuanto a tecnología, innovación y sostenibilidad", que va a "evitar la despoblación, que las familias se vayan por la falta de oportunidades".

Cabe destacar que Molino de las Vegas Altas está equipado con tecnología de última generación y un sistema de gestión avanzado. Su diseño y capacidades permitirán una recepción, molturación y almacenamiento altamente eficientes, posicionándola a la vanguardia de la industria oleícola.