Badajoz y Provincia
Badajoz revive pasado árabe con mercado y las actividades más lúdicas de Al-Mossassa
Este año incorpora como novedad la Alcazaba como sede de puestos, cuentacuentos, cetrería, exposiciones o talleres de maridaje y cocina andalusí.
Ep
La ciudad de Badajoz revive esta semana su fundación y pasado árabe y da paso este viernes a la inauguración del mercado y las actividades más lúdicas de la fiesta Al-Mossassa, declarada de Interés Regional.
El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, acompañado por miembros de la corporación municipal, muchos de ellos vestidos con ropas árabes, ha inaugurado este viernes una nueva edición de la fiesta que recuerda la fundación de la ciudad por Ibn Marwan hace 1.150 años, una cifra "casi redonda" y que les hace sentirse "muy orgullosos" de que, un año más, y con el "esfuerzo" del concejal de Cultura y de Ferias y Fiestas y el personal municipal, así como todos los expositores, el casco histórico, la Plaza Alta y la Alcazaba sean un espacio de memoria, recuerdo e identidad.
De este modo, se busca explicar los orígenes de la ciudad de una manera lúdica, ha puesto el foco Gragera, al tiempo que ha señalado que Badajoz "no olvida a sus raíces" y es una ciudad con una "profundísima" tradición cristiana, pero que "bebe" también de sus fundadores árabes y no olvida cuáles son esos orígenes, como el "santo y seña" del municipio, su Alcazaba, que comparte dicho origen.
A este respecto, ha mostrado la satisfacción que supone conmemorar, como se lleva a cabo desde el año 1998, la fundación de la ciudad, en esta edición con 111 expositores y con modificaciones en los espacios en los que se emplaza el zoco árabe dadas las obras que se llevan a cabo en la Plaza de San José y que se reparte entre la Plaza Alta y la Alcazaba, ambos con puestos de artesanía o gastronomía, actividades o música y una ambientación y decoración especiales.
NUEVOS ATRACTIVOS EN LA ALCAZABA
En esta ocasión, se ha optado por dotar a la Alcazaba de mayores espacios expositivos, con nuevos atractivos como un gran escenario en la explanada, en el que se van a realizar la representaciones teatrales o musicales de esta edición, como este viernes la obra de teatro 'Crónicas de un reino' a las 21,30 horas - una parte de la cual ha sido representada durante la inauguración de Al-Mossassa -, el sábado con un concierto de la Banda Municipal de Música a las 20,00 horas, o el domingo con uno árabe a las 13,30 horas, además de exhibiciones de cetrería.
Gragera ha mostrado su esperanza en que la ciudad responda y que un año más sea "un éxito" de visitantes, no solo de la capital pacense sino también de fuera de la misma en un fin de semana "absolutamente explosivo" en el que se dan citas distintos eventos culturales, deportivos y de ocio.
Así, la incorporación de Al-Mossassa como una de las sedes del zoco árabe es una de las novedades de este año, en un recinto que alberga tanto puestos, como la citada zona de escenario y diversos espacios para la velada poética, para cuentacuentos y danza árabe, para exhibiciones de cetrería, para una exposición árabe y para el citado taller gastronómico.
En este sentido y sobre la organización de los puestos en la Alcazaba y en la Plaza Alta, Gragera ha explicado que están repartidos y se cuenta tanto con los de gastronomía como con los de artesanía en ambos espacios, tanto por evitar aglomeraciones como también para dotar de contenidos a los dos emplazamientos, y para que la gente suba y disfrute del recinto árabe, donde hay una tetería o se puede comer en un entorno "absolutamente privilegiado" y que, a la hora del atardecer y del anochecer, "es seguramente el sitio más especial de todo Badajoz".
"Queríamos que la gente también pudiera disfrutarlo, no solo comprando, sino también comiendo y bebiendo; y por tanto yo lo que animo es a todos aquellos que estén más acostumbrados a ir solo a la Plaza Alta, que no se pierdan la Alcazaba, porque este año merece mucho la pena", ha reafirmado, "hay una amplísima oferta, tanto de artesanía como de comida, y además las vistas de esta Alcazaba, que son únicas en la ciudad y hay pocas como ellas en el mundo".
Hasta esta edición, el mercado árabe se repartía entre las plazas de Santa María, de San José y Alta, aunque en el caso de esta última, como ha recordado el alcalde, "durante unos años había quizá un exceso de puestos" que "impedía" que la gente que pudiera acudir a la misma estuviera más cómoda, en relación a lo cual han repartido los espacios y los han dotado de mayor amplitud para que se pueda transitar, comer y pasear "con tranquilidad".
Para Ignacio Gragera, es "obligatorio" y lanza a todos los vecinos de Badajoz una invitación "obligatoria" para que suban al Casco Antiguo y a que disfruten de Al-Mossassa y del origen y de la historia de la ciudad, así como que en un fin de semana en el que parece que va a hacer buena temperatura no se pierdan la oportunidad de disfrutar de un entorno patrimonial, histórico y "privilegiado" de Badajoz.