Badajoz y Provincia

PSOE-Badajoz urge 'repensar' Al-Mossassa tras una edición con 'pérdida de autenticidad'

Silvia González lamenta que esta fiesta local 'se desdibuja entre precios abusivos, pérdida de autenticidad y fallos de gestión'.

El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Badajoz ha abogado este lunes por "repensar" la fiesta de Al-Mossassa tras una edición que a su juicio se ha caracterizado por "precios abusivos, pérdida de autenticidad y fallos de gestión".

Y es que Al-Mossassa "cada año se parece menos a la fiesta que Badajoz merece", tal y como lamenta la agrupación socialista en una nota de prensa, en la que apunta que "lo que debería ser una cita cultural y festiva de referencia para recordar la fundación árabe de la ciudad en el siglo IX", finalmente se ha convertido en "un mercado medieval genérico, con precios desorbitados y una puesta en escena que mezcla improvisación con exceso decorativo".

Así pues, la portavoz del Grupo Socialista, Silvia González, ha considerado que "Badajoz merece que Al-Mossassa vuelva a ser una fiesta que emocione, que enseñe, que implique a toda la ciudad y que no se limite a vender productos a precios abusivos", ya que a su juicio, esta fiesta "tiene un potencial enorme que no se está aprovechando".

La edil ha lamentado que en lugar de poner en valor la riqueza del pasado andalusí de Badajoz, la fiesta actual "ofrece una sucesión de puestos y productos que podrían encontrarse en cualquier mercado medieval de España", lo cual supone "más de lo mismo, sin originalidad".

A esta "falta de identidad" se suma, a juicio de la portavoz socialista, a la dispersión de los puestos, agravada por las obras en la plaza San José, en la calle San Pedro de Alcántara, en la plaza de Santa María y en la zona de El Campillo, que "han rodeado la fiesta fragmentado los espacios y dificultado la experiencia del visitante", según señala el PSOE local.

A este respecto, añade que "ubicar puestos en la alcazaba ha sido un desacierto, porque dispersa la actividad y resta ambiente a la fiesta", ha señalado González.

Además, el Grupo Municipal Socialista ha valorado positivamente algunos aspectos como la mejora en la señalización, la obra de teatro, el teatro de guiñol, la preocupación por la indumentaria y su colocación, las conferencias de Amigos de Badajoz con excelente temática o el "espléndido concierto" de la Banda Municipal de Música. También ha valorado la asistencia de público, que cifran en 60.000 personas, a pesar de la lluvia.

Por otra parte, apunta el PSOE local que aunque los precios no los fija directamente el Ayuntamiento, "la decisión política de privatizar la gestión sin establecer condiciones claras ha derivado en precios un tanto desorbitados", como son cuatro euros una cerveza, dos un pastelito árabe, 30 euros una bandeja de dulces, según denuncian decenas de asistentes.

Finalmente, apunta González que tras varios años con una "ambientación escasa y poco contextualizada, este 2025 se ha pasado al extremo contrario", como ha sido una "auténtica saturación" de telas y adornos, y apunta que a pesar de que la previsión de lluvia para el fin de semana, "buena parte de las actividades fueron canceladas salvo el mercado", y "no se ofrecieron alternativas bajo techo ni una programación adaptada".

Por todo ello, según considera el PSOE local, Al-Mossassa "debería aspirar a ser una cita histórica, educativa y participativa, al estilo de lo que representa Emérita Lúdica en Mérida, que logra implicar a familias, escolares y visitantes en torno a la historia viva de la ciudad".

"No se trata de gastar más, sino de organizar mejor, cuidar los detalles y recuperar la autenticidad que hizo única esta celebración", ha sentenciado Silvia González.