Badajoz y Provincia
Del Puerto defiende en Bruselas 'papel clave' diputaciones en desarrollo del mundo rural
Ha intervenido en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades para ensalzar el modelo provincial como garantía de igualdad de oportunidades.
La presidenta de la Diputación de Badajoz, Raquel del Puerto, ha participado este martes en una mesa redonda dentro de la Agenda de Paternalia, celebrada en el marco de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, que tiene lugar en Bruselas bajo el lema 'Quédate y prospera: el papel de las autoridades intermedias locales en el desbloqueo del potencial rural'.
En su intervención, Del Puerto ha subrayado que las diputaciones provinciales son "una herramienta esencial para garantizar la igualdad de oportunidades entre el mundo rural y el urbano", y ha destacado el papel de estas instituciones como "administraciones cercanas y comprometidas con la cohesión territorial".
Así pues, la presidenta provincial ha recordado que la provincia de Badajoz es "la más extensa de España pero con baja densidad de población", y afronta el reto demográfico con una estrategia basada en el municipalismo, la cooperación y la gestión eficiente de los recursos públicos, ha dicho.
"Nuestro objetivo es que cada persona pueda elegir libremente quedarse en su pueblo y desarrollar allí su proyecto de vida, con acceso a servicios, empleo y calidad de vida", ha afirmado del Puerto.
Además, durante su intervención, la presidenta de la Institución provincial ha presentado los principales programas que impulsa la Diputación de Badajoz para combatir la despoblación y promover el desarrollo sostenible, entre ellos el Plan de Reto Demográfico, dotado con ocho millones de euros; el Programa de Retención de Talento Joven en zonas rurales; el de empoderamiento femenino en el ámbito rural, y el Plan Estratégico Agroalimentario Provincial, centrado en reforzar las denominaciones de origen, el comercio local y la ganadería extensiva, según informa la Diputación Provincial en una nota de prensa.
Igualmenete, la presidenta ha destacado que la Diputación de Badajoz "lidera en España la gestión de fondos europeos para el desarrollo urbano sostenible", tras haber obtenido financiación para nueve Planes de Actuación Integrados Feder 2021-2027, con una inversión pública superior a 52 millones de euros, que beneficiará a más de 250.000 habitantes de la provincia.
De la misma forma, ha puesto en valor la implicación ciudadana en la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2023-2027, que incluye 166 proyectos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, y el reconocimiento obtenido como Buena Práctica por la Red de Entidades Locales para la Agenda 2030 de la FEMP, situando a la institución pacense en el primer puesto del ranking OpenODS Index.
Por último, Del Puerto ha concluido su intervención insistiendo en la importancia de comunicar el origen de los fondos europeos a la ciudadanía: "Debemos explicar que muchas de las actuaciones que transforman nuestros pueblos son posibles gracias a la financiación de la Unión Europea. Estas ayudas son vitales para fijar población, fomentar la sostenibilidad y garantizar un futuro equilibrado para las zonas rurales", ha subrayado.
Cabe destacar que la mesa redonda ha contado también con la participación del presidente de la Provincia de Lucca (Italia), Luca Menesini; el director adjunto de la Asociación de Condados Polacos, Grzegorz Kubalski, y la presidenta del Consejo del distrito de Ialoveni (Moldavia), Natalia Eremia.
El debate ha estado moderado por el miembro del Comité Europeo de las Regiones y diputado provincial de Timis (Rumanía) Alin-Adrian.