Cáceres y Provincia

Asociaciones comarca de Gata critican a UE por 'ocultar' datos sobre proyectos mineros

Alertan que las actuales políticas sobre minerales críticos, 'lejos de garantizar una transición ecológica justa, ahondan en las desigualdades sociales'.

La plataforma vecinal 'Sierra de Gata Viva' y otras 17 asociaciones de la comarca cacereña de Gata se unen a las más de 200 organizaciones europeas que critican a la UE por "ocultar" información sobre proyectos mineros declarados estratégicos.

Las organizaciones advierten que las actuales políticas sobre minerales críticos, "lejos de garantizar una transición ecológica justa, ahondan en las desigualdades sociales y territoriales existentes y pueden aumentar la desafección hacia las políticas climáticas".

En una carta, demandan, así, con carácter "inmediato" una revisión de los proyectos estratégicos seleccionados de forma que se garantice que no recibe esta calificación ningún proyecto con "malas" prácticas ambientales y sociales, ni proyectos ubicados en espacios naturales protegidos, así como en otros que hayan sido merecedores de protección "incompatible" con las actividades extractivas.

Asimismo, recalcan que es "imprescindible" un giro de 180 grados en las políticas sobre materias primas minerales de forma que se priorice la reducción de la demanda y el reciclaje de metales, y que se ponga en el "centro" de la toma de decisiones el bienestar de la población y su entorno, informa en nota de prensa la plataforma vecinal 'Sierra de Gata Viva'.

Las organizaciones y plataforma españolas firmantes de la carta critican, además, que en España se hayan escogido minas con un "amplio historial de irregularidades y malas prácticas ambientales", como son las de Las Cruces (Sevilla), La Parrilla (Cáceres) y Aguablanca (Badajoz), y proyectos con amplia contestación social por sus previsibles impactos como los de Las Navas (Cáceres), Doade (Ourense) y El Moto (Ciudad Real).