Cáceres y Provincia
Plataforma 'Sí a Almaraz': Renovables sin respaldo nuclear son como una casa sin cimientos
Fernando Sánchez: 'Necesitamos generación constante, y la energía nuclear cumple esa función mejor que ninguna otra fuente libre de carbono'.
Ep.
El presidente de la plataforma 'Sí a Almaraz, Sí al futuro', Fernando Sánchez, ha señalado que apostar únicamente por la producción de energía de fuentes renovables sin contar con un "respaldo firme" es como "construir una casa sin cimientos".
"Necesitamos generación constante, y la energía nuclear cumple esa función mejor que ninguna otra fuente libre de carbono", ha señalado el representante de esta plataforma ciudadana, compuesta por medio centenar de ayuntamientos y asociaciones de la sociedad civil, en el foro Economía Digital: La energía nuclear a debate.
Un encuentro que ha reunido en Madrid a representantes del sector empresarial, industrial y de la administración, donde la plataforma ha subrayado que el cierre de la central nuclear de Almaraz supondría un "error estratégico de enorme impacto social, económico y medioambiental".
En su intervención, el presidente de la plataforma ha recordado que la planta nuclear de Almaraz da empleo directo y "altamente cualificado" a más de 3.800 trabajadores en la región y sostiene, de manera indirecta, a más de 15.000 profesionales a lo largo del territorio nacional.
Asimismo, ha señalado que la central aporta aproximadamente el 5% del PIB extremeño y recauda anualmente alrededor de 435 millones de euros en impuestos y tasas, recursos fundamentales para reforzar los servicios públicos y promover la cohesión territorial frente al desafío de la España vaciada.
Sánchez ha subrayado que, en un contexto de "creciente volatilidad geopolítica" y encarecimiento de los combustibles fósiles, garantizar la continuidad de Almaraz resulta "imprescindible" para asegurar el suministro eléctrico, que actualmente cubre un 7% de la demanda nacional y abastece a 4 millones de hogares en todo el país.
En palabras del presidente de la plataforma, "apostar solo por renovables sin un respaldo firme es como construir una casa sin cimientos. Necesitamos generación constante, y la energía nuclear cumple esa función mejor que ninguna otra fuente libre de carbono".
Asimismo, y según datos de la consultora PwC el desmantelamiento nuclear supondría un incremento de hasta un 23% para el sector doméstico y un 35% para la industria, debido a la entrada masiva de gas en el sistema.
A su juicio, la energía nuclear es "indispensable" en cualquier estrategia de descarbonización, tal y como recomiendan tanto la Agencia Internacional de la Energía como la Comisión Europea. En este sentido, la central nuclear de Almaraz evita la emisión a la atmósfera de 6 millones de toneladas de CO2 al año, un volumen equivalente a 12 millones de vuelos entre Londres y Nueva York.
"Necesitamos la central de Almaraz para construir el futuro de Extremadura. Sin Almaraz el futuro de Extremadura, de la industria, de la economía, del empleo juvenil, se oscurece. No queremos un futuro negro. Queremos construir para nuestras generaciones venideras y eso solo se consigue con energía estable y segura", ha concluido.
En la mesa de debate han participado también Elena Nevado del Campo, europarlamentaria del Grupo Partido Popular Europeo, y César Franco, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales. Sama Bilbao, directora general de la Asociación Nuclear Mundial, ha sido entrevistada por streaming. Previamente, Carlos Novillo Piris, consejero de Medioambiente Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, ha inaugurado el foro.
A continuación, la primera mesa de debate ha versado sobre soberanía energética, autonomía estratégica y competitividad de la industria y ha contado como ponentes con Ignacio Araluce, presidente de Foro Nuclear; Laureano Álvarez, Socio de Monitor Deloitte; y Juan Antonio Labat, director general de la Federación Empresarial de la Industria Química Española.