Cáceres y Provincia

El Colegio de la Abogacía de Cáceres organiza una jornada de formación

Se entregarán diplomas a 19 letrados en reconocimiento a la labor desarrollada como en el Turno de Oficio durante al menos 10 años ininterrumpidos.

El Colegio de la Abogacía de Cáceres (CAC) ha organizado una jornada de formación y la entrega de diplomas y distinciones que tendrá lugar este viernes, 11 de julio, en el complejo cultural San Francisco de la capital cacereña, a partir de las 9:30 horas, con motivo del Día del Turno de Oficio, que se conmemora el 12.

Así pues, esta cita, dirigida a letrados del CAC y alumnos del Máster de la Abogacía y la Procura, es habilitante para el acceso a los turnos de asistencia al detenido y juicios rápidos.

En concreto, el decano del CAC, Carlos Alberto Montero, será el encargado de inaugurar la jornada, que contará con la presencia de Alberto Cabello Massegosa, presidente de la Confederación Española de la Abogacía Joven (CEAJ) y José Ramón Ramírez Gómez, presidente de la Comisión de Turnos de Oficio del CAC.

Tras la lectura del manifiesto por el Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, se entregarán diplomas a 19 letrados en reconocimiento a la labor desarrollada como en el Turno de Oficio durante al menos 10 años ininterrumpidos.

También se entregará un Diploma de Honor a la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía Nacional de Cáceres, y al Equipo Viogen de la Primera Compañía de la Comandancia de la Guardia Civil de Cáceres.

Sobre las 10:15 horas está prevista la celebración de las ponencias, la primera de las cuales lleva por título 'Acceso al Turno de Oficio: requisitos, retos, oportunidades, errores comunes, y consejos en el inicio de la actividad', que correrá a cargo de Alberto Cabello, Juan Sebastián Morales y Carlos Da Mata.

Otra ponencia versará sobre 'Obligaciones profesionales del abogado. Régimen disciplinario. Funcionamiento de los turnos y breves apuntes sobre el protocolo de actuación con detenidos', que tendrá como ponente a José Ramón Ramírez Gómez.

'El Derecho a la asistencia jurídica gratuita: solicitud y documentación. Suspensión del curso del proceso', será otra de las charlas que, en esta ocasión, ofrecerá la letrada Isabel Massana Díaz. La cuarta ponencia versará sobre la 'Tramitación y resolución del expediente de Justicia Gratuita. Intervención no preceptiva del letrado. Extensión temporal del derecho. La insostenibilidad de la pretensión. La Renuncia', a cargo de María Ángeles Suárez.

La quinta ponencia programada se titula 'El derecho de asistencia jurídica gratuita: impugnación, mejor fortuna y revocación. Modificaciones introducidas por la Ley 1/2025', que impartirá María Teresa Perales Bravo, abogada y vocal de la Comisión de Turnos de Oficio del Colegio de la Abogacía de Cáceres.