Cáceres y Provincia
La reforma integral de Avda. Virgen de la Montaña de Cáceres concluirá en verano de 2027
El bulevar se traslada al lado de los números pares, se mantienen 149 árboles y se reordenan cinco pasos de peatones.
Ep.
La reforma integral de la avenida Virgen de la Montaña de Cáceres estará concluida en el verano de 2027, ya que se espera que las obras comiencen a principios de 2026, y contará con un plazo de ejecución de 18 meses para transformar esta arteria de la ciudad. Será remodelada en su integridad, desde la avenida de España hasta su confluencia con la plaza de Colón, incluido un ramal de la calle León Leal, que se peatonalizará unos metros hasta el cruce con la calle Virgen del Pilar.
El proyecto presentado este jueves contempla una actuación en 10.500 metros cuadrados de superficie en una avenida que tiene 350 metros de largo por 30 de ancho, y que en la actualidad cuenta con un bulevar central que se va a trasladar a la parte de los números pares de la avenida, es decir, a la derecha según se baja desde la Fuente Luminosa.
Será "un gran paseo integrando el bulevar actual con la acera", ha explicado el alcalde Rafael Mateos en la presentación del proyecto que ha sido redactado por la empresa Uninges (Universal de Innovación y Gestión SL), que ganó el concurso que se convocó y que ha diseñado la que será una de las grandes obras que afrontará la ciudad en los próximos meses. Contará con un presupuesto de 2,8 millones de euros, aproximadamente, y la licitación de la obra se hará este otoño.
Con este nuevo bulevar lateral se pasará de los seis metros de ancho de ahora a los 14 metros de acera con dos hileras de árboles, mobiliario urbano, farolas de doble brazo y otras mejoras como la renovación de la red de saneamiento y abastecimiento en toda la calle.
Según ha explicado Mateos se ha considerado ensanchar el lado de los pares porque en esa acera se encuentra el CEIP Prácticas y, de esta forma, se refuerza la seguridad en la entrada y salida del colegio. Pero también, porque en esa zona de los pares hay 150 plazas de aparcamiento en garajes de edificios frente a las 375 plazas que hay en el lado de los impares.
"Y este dato es importante porque, si estamos hablando de que se trata de generar una gran zona de paseo, una gran zona de esparcimiento, tenemos que intentar que esos paseos se produzcan con las menos interrupciones posibles, teniendo en cuenta que los vecinos van a poder acceder a sus garajes con absoluta normalidad cuando lo precisen", ha indicado el regidor.
También se actuará en el lado de los impares, que es donde se encuentra la Subdelegación del Gobierno, cuya acera ganará amplitud porque se pasará de los dos metros actuales a cuatro metros de ancho. En todo el proyecto se va a emplear pavimento de hormigón con unas losas de gran formato de 100 por 50, en un color con sintonía con el entorno y con un tratamiento especial en la superficie que facilite la limpieza.
En el paseo que se ha diseñado en la zona de los pares se creará un jardín transitable, de 4,5 metros de ancho, que combinará árboles con césped, con bancos y con distinto mobiliario urbano, zonas con plantas y farolas de doble brazo para mejorar la iluminación de la avenida.
Respecto a la calzada, se construirá una de doble sentido, de subida y de bajada, con dos carriles de circulación y con aparcamientos en línea en ambos márgenes. Se van a reservar 72 plazas para coches y 14 plazas para motos y bicis y un espacio para cargas y descargas para facilitar la labor de los negocios de la zona.
Otra cuestión importante es que se van a reordenar los pasos de peatones y se pasará de los que hay actualmente, "prácticamente escondidos", ha dicho el alcalde, a contar con cinco pasos "diáfanos", con suelo podotáctil previo para las personas invidentes.
Como novedad y para dar más fluidez al tránsito peatonal en la avenida de España, el primer paso de peatones estará directamente en la esquina donde se ubica el chalé de los Málaga y cruzará directamente a la joyería que hay enfrente, sin tener que adentrarse en la avenida Virgen de la Montaña, como hay que hacer ahora.
Mateos ha aclarado que este proyecto no es plataforma única, ya que "va a quedar perfectamente diferenciada lo que es la calzada de las aceras" para garantizar la seguridad de los peatones. "Por lo tanto, se reordena la vía, se gana en seguridad, se ilumina infinitamente mejor que como está actualmente, se va a proceder a la renovación total de toda la red de abastecimiento y saneamiento, así como la red de riego o de alta y baja tensión, entre otros servicios soterrados que hay en dicha vía", ha añadido.
SE MANTIENE EL MISMO NÚMERO DE ÁRBOLES
Respecto a los árboles que hay ahora mismo en la avenida, el alcalde ha indicado que se mantendrá el mismo número de ejemplares, que son 149 árboles, aunque la ubicación de alguno de ellos habrá que reordenarla debido a las cuestiones técnicas del proyecto.
"Somos conscientes de que, durante la ejecución de la obra, puede ser necesario trasplantar alguno de esos ejemplares por cuestiones técnicas y lo abordaremos en su momento llevándolos a otros puntos de la ciudad. Pero, como digo, se mantiene el número de árboles en la avenida porque se van a plantar nuevos cuando sea preciso realizar algún trasplante en ejecución de obra", ha insistido.
Las obras se harán por fases para que la vía tenga que estar cortada el menos tiempo posible y no afecte mucho a los vecinos y las actividade empresariales.
"La remodelación de la avenida Virgen de la Montaña va a revitalizar el centro de la ciudad y, sobre todo, nos va a permitir recuperar esta vía como un punto real de encuentro para todos los cacereños y las cacereñas, un objetivo que defendimos en su momento cuando nos presentábamos a las elecciones y que ahora ya sí podemos materializar", ha dicho Mateos.
Según ha expresado "existe una necesidad de mimar esta avenida", ya que es una vía estratégica para la ciudad al conectar el Paseo de Cánovas con la barriada de San Francisco a través de la Plaza de Colón, "una avenida que hasta el momento ha estado muy olvidada" y que ahora será remozada con el objetivo de "embellecerla y darle el empaque que se merece" para que "los peatones sean los verdaderos protagonistas de su día a día".
Respecto al ramal de la calle León Leal hasta la intersección con la calle Virgen del Pilar, que se va a integrar en este proyecto, la actuación conllevará la reordenación del tráfico en esta zona, de manera que