Cáceres y Provincia

Magenta realizará las obras de la neocueva de Maltravieso en Cáceres por 1,58 millones

Construcción del edificio que albergará después una recreación o réplica de la Cueva a tamaño natural, como recurso divulgativo y turístico para la ciudad.

La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Cáceres ha propuesto, en su reunión de este miércoles, la adjudicación de las obras de construcción del edificio de la neocueva de Maltravieso a la empresa Magenta, por importe de 1,58 millones de euros.

Cabe recordar que el año pasado ya se adjudicó el servicio para el diseño y la construcción de la réplica de la Cueva de Maltravieso a una empresa especializada en escenografías y recursos museográficos. Se trata de la UTE Imandra Project-Tecmolde-Federico Soriano, que ha realizado el proyecto que se va a ejecutar.

La Cueva de Maltravieso de Cáceres alberga algunas de las manifestaciones de arte rupestre más antiguas de Europa que han sido nominadas como Mejor Descubrimiento o Hallazgo Histórico en los II Premios de los Lectores +HISTORIA, convocados por la revista Historia National Geographic.

La construcción de una réplica de esta cueva es un proyecto incluido en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino 2021 'Cáceres 2025-Capital de las culturas y del turismo verde urbano', financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que se firmó en 2022 con un plazo de ejecución hasta 2025, aunque se ha solicitado su prórroga hasta abril de 2026.

El plan cuenta con un presupuesto de más de 4 millones de euros y la mayor parte de esa inversión se destinará a la Cueva de Maltravieso, con más de 3 millones, para realizar una réplica exacta de la oquedad, una neocueva, que se situará en la explanada frente a la actual.

La idea es reproducir de forma exacta y a escala real la cueva prehistórica, además de diseñar un museo para explicar las pinturas y grabados y espacios de investigación. También se prevé llevar a cabo la restauración ambiental de la zona de influencia de la cueva, la adecuación del espacio del parking disuasorio inteligente, así como un plan director para la puesta en valor turístico de la cueva.

Este plan tenía previsto también una inversión en la Ribera del Marco de más de un millón de euros para diseñar un corredor verde como eje vertebrador entre la Ciudad Monumental y la Cueva de Maltravieso, aprovechando algunos atractivos que se encuentran en la zona como el Museo Pedrilla, el complejo cultural San Francisco o barrios como el Espíritu Santo.