Cáceres y Provincia

Convivencia de usuarios de varios centros sociales de Mensajeros de la Paz en Moraleja

Durante la jornada, han podido disfrutar de un espectáculo ecuestre de baile con garrocha, doma clásica y alta escuela en riendas largas


a diputada de Políticas Sociales de la Diputación de Cáceres, Sheila Martín, ha participado en la I Convivencia Lúdica organizada por Mensajeros de la Paz en el Centro Ocupacional de la entidad en Moraleja, en el marco del Plan Diputación Integra +.

El acto, que se ha iniciado con las intervenciones de la diputada, el alcalde de Moraleja, Julio César Herrero y la presidenta de Mensajeros por la Paz Extremadura, Mercederes Murias, ha congregado a personas usuarias de la Casa de la Misericordia de Pinofranqueado, Aspace Moraleja y de los centros de Mensajeros de la Paz en Nuñomoral y Moraleja.

En la convivencia, también han participado en las actividades de animación y talleres acrobáticos ofrecidos por el personal de Grus Grus! Soluciones Escénicas. La mañana ha finalizado con música y un aperitivo.

Esta iniciativa de ocio es una de las novedades del programa de inserción laboral para personas con discapacidad en entornos rurales Diputación Integra, que la institución provincial ejecuta desde hace 8 años con el apoyo y asistencia de seis entidades especializadas como son Aidim, APTO, Mensajeros de la Paz, Asdivi, Aspainca y Placeat.

Este año se ha planteado una ampliación para, además del aspecto laboral, se contemplen acciones que fomenten la participación y disfrute del ocio de las personas con discapacidad y usuarias de las distintas entidades, de ahí que esta acción haya pasado a denominarse Diputación Integra +.

Cabe recordar que la dotación del Plan Integra + para 2025 ha sido de 2,05 millones de euros, medio millón más que en la convocatoria anterior.

Esta partida contempla tanto el presupuestos destinado a ayuntamientos con una población inferior a los 20.000 habitantes para la contratación de personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%, como la organización de actividades que promuevan el ocio de las personas con discapacidad por parte de las entidades que realizan el seguimiento del plan.