Cáceres y Provincia
La moda sostenible vuelve a Plasencia con la feria Resotex de la Diputación de Cáceres
Participarán 14 diseñadores y diseñadoras de España y Portugal que ofrecerán desfiles, junto a 35 expositores de distintas marcas de ambos países.
La moda sostenible regresa al centro de Plasencia, del 26 al 28 de septiembre, con la feria Resotex organizada por la Diputación de Cáceres en la que participarán 14 diseñadores y diseñadoras de España y Portugal que ofrecerán desfiles a lo largo del fin de semana, mientras 35 expositores de distintas marcas de ambos países mostrarán prácticas sostenibles dentro de la industria textil.
En concreto, la vicepresidente Primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres, Esther Gutiérrez, ha presentado este lunes en la capital del Jerte esta Feria Transfronteriza de Moda Sostenible y Reciclaje, organizada por la institución provincial y cofinanciada por fondos europeos Interreg España-Portugal.
Acompañada del teniente de alcalde placentino, David Dóniga, y de algunos de los nombres del diseño extremeño que van a participar en esta edición, la vicepresidenta ha incidido en que "Resotex no es solo una exposición, sino que es un motor de cambio que impulsa la transición hacia prácticas más sostenibles dentro de la industria textil".
"Se trata de un evento que contribuye a preservar la cultura, las tradiciones textiles de la región, transmitidas de generación en generación, conectándolas a las tendencias modernas de la moda sostenible", ha subrayado.
Así, durante los días 26, 27 y 28 de septiembre el centro de la ciudad será envuelto con colores, con tejidos, adornos y complementos, además de que acogerá talleres, clases magistrales, actividades de sensibilización, encuentros con oficios artesanos textiles, representaciones teatrales y musicales, así como las esperadas pasarelas RESOTEX, en la Plaza de la Catedral.
Serán en torno a 35 expositores de Extremadura y Portugal los que se puedan recorrer, 14 diseñadores y diseñadoras, las que participen en los desfiles, y 20 actividades diferentes en las que participar, entre ellas jornadas temáticas y clases magistrales con más de una veintena de personas expertas en la moda textil sostenible y el reciclaje, según informa la Institución provincial.
"Vivimos momentos cruciales, con infinidad de desafíos medioambientales y tenemos que repensar la forma en la que producimos, en la que consumimos y cómo nos relacionamos con la moda, de ahí nace este proyecto transfronterizo, en el que se reúnen diseñadores y diseñadoras con esa visión ética de la moda y de la economía circular, además de investigadores que están haciendo cada vez más avances en este sentido", ha apuntado Gutiérrez.
De este modo, se van a llevar a cabo jornadas temáticas Resotex, en el Centro Cultural Las Claras; la acción colectiva de concienciación 'Ensamble I', en la Plaza Mayor; el concurso de 'Diseñador y diseñadora por un día', en la Plaza de la Catedral; o un encuentro del sector textil y la moda hispano-lusa, en el Complejo Santa María.
Además, el programa incluye también la multiactividad 'RE-Fashión: Swap Party y talleres de Upcycling y Arreglos', en la Plaza del Mercado; la campaña 'Dale una vuelta a tu ropa'; la acción 'La montaña de ropa', en la Plaza de la Catedral, o la Pasarela Resotex, también en la Plaza de la Catedral, que será el sábado, a las 18:00 horas, y el domingo, a las 12:00 horas.
El diseñador Ramón García, de la firma Corsinología Atelier; Julián Sánchez, de 100Colores100, y Sara Sánchez, de la marca Sra. Sarita, han participado en la presentación de la feria y han coincidido en destacar la importancia de impulsar eventos de este tipo "para dar visibilidad a la moda sostenible y a las pequeñas marcas que queremos hacer del mundo un lugar un poquito mejor", ha dicho Sara Sánchez.