Cáceres y Provincia

Llega a la provincia Cáceres programa actividades por el Mes de la Cultura Sefardi

Las primeras citas serán este sábado, 4 de octubre, en Brozas y Marvão, y seguirán en Valencia de Alcántara, Cáceres y Alcántara

Poner en valor el patrimonio cultural inmaterial compartido a ambos lados de La Raya como son los vestigios de la cultura sefardí para potenciar la cooperación entre Cáceres y Portugal, ese el principal objetivo del proyecto europeo transfronterizo “Kaminos. De Sefarad a un mundo nuevo” cofinanciado por el Programa Interreg VI-A España-Portugal (POCTEP) 2021-2027 y liderado por la Diputación Provincial de Cáceres. El proyecto plurianial cuenta con un presupuesto total de 1.092.000 euros, de los cuales 559.000 están gestionados por la Institución Provincial.

En el marco de este proyecto, este martes se ha presentado en rueda de prensa uno de los ejes de actuación, el Mes de la Cultura Sefardí, que llevará actividades para la promoción y divulgación de nuestro pasado sefardí a las localidades de Brozas, Marvão, Valencia de Alcántara, Cáceres y Alcántara.

Según la Vicepresidenta 1ª de Territorio, Igualdad y Cultura, Esther Gutiérrez, con esta propuesta, “reconocemos de alguna manera la diversidad que nos define como país y como territorio producto del legado y de la cultura sefardí, más allá de los conflictos bélicos y de la situación actual que se está viviendo, que nada tiene que ver con este legado. Y que aprovecho, por supuesto, para pedir una vez más que cese cuanto antes el conflicto y el genocidio que está ocurriendo en Gaza”.

En la presentación de la programación, han intervenido también Gil Fernandes, en representación de la Câmara Municipal de Marvão, Fernando Jiménez, cronista de Cáceres y el actor Vicente Rodríguez.

Una programación diversa y participativa

El programa arranca este fin de semana, concretamente el sábado 4 de octubre en Brozas con talleres de danzas y caligrafía sefardí, narraciones orales, teatro de calle y conciertos como el del grupo Balsamia. En paralelo, en Marvão, se celebrarán jornadas formativas y un concierto de música sefardita con Naranj.

El 18 y 19 de octubre, la cita se traslada a Valencia de Alcántara, donde se desarrollarán diálogos sobre Sefarad, cuentacuentos, talleres de canto y percusión, rutas teatralizadas y el concierto de Milo Ke Mandarini. El programa se completa con la ruta senderista transfronteriza “El éxodo sefardí”, que conectará Valencia de Alcántara con Portagem.

Cáceres será protagonista los días 24 y 25 de octubre con la representación teatral “La Boda”, talleres de danzas y de elaboración de pan Jalá, rutas guiadas por el legado sefardí y un concierto homenaje a la poeta Clarisse Nicoïdski a cargo de Tanit Navarro y Marcelo Schnock.

Finalmente, el 8 de noviembre en Alcántara se cerrará la programación con talleres de música y caligrafía sefardí, narración oral, teatro y el esperado concierto de Evoéh, grupo que fusiona lenguas y tradiciones en un viaje sonoro de raíces sefardíes.

La programación completa, los detalles de las actividades así como las inscripción a aquellas a actividades con aforo limitado podrán realizarse a través de la página web https://mesdelaculturasefardi.es/