Cáceres y Provincia

Arranca el proyecto Mosaico La Vera para mejorar la protección ante incendios forestales

Esta iniciativa concluirá en agosto del año 2028 y beneficiará a 20 poblaciones, con un presupuesto que asciende a 309.217 euros.

El consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura, Francisco Ramírez, y el director del Centro de la Universidad de Extremadura (UEx) en Plasencia, Rodrigo Martínez, han firmado este miércoles en Plasencia el convenio que permitirá poner en marcha el proyecto Mosaico en La Vera.

En concreto, esta iniciativa estará vigente a partir de este miércoles, 1 de octubre, y concluirá en agosto del año 2028, beneficiando a 20 poblaciones, con un presupuesto que asciende a 309.217 euros.

Así pues, la firma de este acuerdo supone el cumplimiento de otro compromiso del Gobierno de la presidenta de la Junta, María Guardiola, anunciado tras el Consejo de Gobierno extraordinario celebrado el pasado 29 de agosto en Hervás.

El acto de firma se ha realizado en la facultad de Ingeniería Forestal y del Medio Natural, centro que, junto al Plan Infoex, se encargará de poner en marcha esta iniciativa que diseñará una estrategia de prevención de incendios forestales específica para la comarca cacereña.

Este nuevo modelo de gestión forestal incluirá "modificar los patrones del combustible para apostar por un paisaje agroforestal" que reduzca la vulnerabilidad ante el fuego, según informa la Administración autonómica en una nota de prensa.

"La Vera es una de las comarcas extremeñas con más viviendas aisladas, sus montes están salpicados de segundas residencias, y esto supone un riesgo importante cada vez que se produce un incendio forestal", ha explicado Francisco Ramírez.

A su vez, el consejero ha señalado que esa proliferación de casas rodeadas de vegetación "también complica de manera considerable las tareas de extinción".

En este sentido, el convenio ya incluye un diagnóstico forestal de la comarca, a la que define como "una zona con gran cantidad de fincas con infraestructuras de recreo, explotación, alojamientos rurales, campings, etcétera, que se encuentran diseminadas por sus montes".

De este modo, para tratar de reducir el riesgo que suponen estas construcciones, el nuevo proyecto Mosaico realizará un inventario actualizado de puntos vulnerables, prestando especial atención a las infraestructuras de producción y transporte de energía y a las zonas de barbacoas.

Así, una vez identificados estos lugares más expuestos al fuego, los técnicos de Mosaico contactarán con sus propietarios, sean públicos o privados, individuales o colectivos, y les prestarán apoyo técnico o asesoramiento, según el caso.

"La pervivencia del valor paisajístico y turístico de primer orden que tiene La Vera pasa por una gestión del territorio que la haga menos vulnerable a la propagación de los incendios", expone el acuerdo rubricado este miércoles, y en el que figura como responsable de su desarrollo científico el profesor Fernando Pulido, investigador principal del Grupo de Investigación Forestal de la UEx. A su vez, la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural designará un director técnico.

En el primer mes de vigencia del acuerdo se constituirá una comisión de seguimiento, que supervisará la evolución de los trabajos. Estos abordarán cuatro ámbitos de actuación: prevención en áreas periurbanas, fomento de la autoprotección de lugares vulnerables, aprovechamientos forestales y pascícolas que ayuden a defenderse del fuego; y por último, intervención social.

Cabe destacar que las 20 poblaciones que se beneficiarán del proyecto Mosaico La Vera son Aldeanueva de la Vera, Arroyomolinos de la Vera, Collado de la Vera, Cuacos de Yuste, Garganta la Olla, Gargüera, Guijo de Santa Bárbara, Jarandilla de la Vera, Jaraíz de la Vera, Losar de la Vera, Madrigal de la Vera, Pasarón de la Vera, Robledillo de la Vera, Talaveruela de la Vera, Tejeda de Tiétar, Torremenga, Valverde de la Vera, Viandar de la Vera, Villanueva de la Vera y la entidad local menor de Valdeíñigos.