Cáceres y Provincia
Jupol pide un aumento 'urgente' de plantilla de Policía Nacional en Cáceres
Denuncia en el Día del Patrón el 'abandono institucional' que sufre la Policía Nacional y el uso de 'una ley franquista' para premiar a altos mandos.
El sindicato Jupol ha pedido este miércoles un aumento "urgente" de la plantilla de la Policía Nacional en Cáceres "ante la alarmante escalada de violencia que está afectando a la ciudad y la provincia".
Y es que los recientes altercados violentos, incluyendo dos fallecimientos y varios heridos por arma blanca ocurridos la semana pasada, "son solo la punta del iceberg de una situación que se ha vuelto insostenible y que requiere una respuesta inmediata y contundente por parte de las autoridades competentes".
De hecho, a pesar de estos hechos, la "profesionalidad, rapidez y eficacia" de la Policía Nacional de Cáceres ha permitido que los responsables sean detenidos y puestos a disposición judicial, pero "la insuficiencia de plantilla en la Comisaría Provincial limita gravemente la capacidad de prevención y respuesta ante los crecientes incidentes", insiste el sindicato ante la celebración del patrón del cuerpo, los Santos Ángeles Custodio.
De este modo, a través de un comunicado, Jupol recuerda que Cáceres es la segunda provincia más extensa de España y presenta una dispersión poblacional significativa que exige un despliegue de efectivos acorde a su territorio.
"La dotación actual no permite mantener una presencia policial suficiente en las calles, ya que los agentes deben cubrir puestos en diferentes unidades, sobrecargando la plantilla y reduciendo la eficacia de los servicios de prevención y seguridad ciudadana", añade.
Además, la provincia de Cáceres mantiene la peor ratio de policías nacionales por kilómetro cuadrado del país, "lo que compromete seriamente la cobertura y la operatividad de las unidades", según el sindicato. "Esta situación se agrava con la obligación de prestar servicio a la prisión provincial, sin contar con el personal necesario para hacerlo de manera adecuada", asegura Jupol.
"La labor policial pierde gran parte de su eficacia si desde otras instancias no se acompaña con decisiones firmes y dotación suficiente. No podemos permitir que Cáceres se convierta en un Far West moderno", ha alertado el secretario provincial de Jupol en Cáceres, Javier Morales.
Según el sindicato, la inseguridad creciente no solo afecta a los vecinos de la provincia, sino que también daña la imagen de la ciudad y de Cáceres a nivel nacional e internacional, afectando especialmente al turismo, uno de los sectores económicos estratégicos de la región.
Ante esta situación, Jupol exige el aumento "urgente y significativo" del Catálogo de Puestos de Trabajo de la Comisaría Provincial de Cáceres, adecuándolo a las necesidades reales de una provincia extensa y con creciente complejidad de seguridad y la creación inmediata de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) anunciada por el Ministerio del Interior, pendiente desde hace años.
"La seguridad ciudadana es un derecho fundamental. Nuestros compañeros necesitan medios y refuerzos inmediatos para poder garantizarla en toda la provincia de Cáceres", concluye el sindicato, que afea al Ministerio del Interior y la Dirección General de la Policía el "abandono, la falta de compromiso y el desprecio institucional" hacia el cuerpo.
Por ello, considera que la festividad del patrón "se ha convertido en una jornada marcada por la frustración". "Los discursos cargados de elogios vacíos contrastan con la cruda realidad que viven miles de agentes, que desempeñan su labor en condiciones cada vez más precarias, con recursos insuficientes, sin reconocimiento económico y con promesas que, año tras año, quedan incumplidas", asegura Jupol.
PRINCIPALES REIVINDICACIONES
Cabe recordar que entre las principales reivindicaciones de Jupol sigue estando la equiparación salarial real con las policías autonómicas, un compromiso adquirido por el Gobierno en 2018 y que, siete años después, sigue sin materializarse.
"Los policías nacionales siguen siendo discriminados salarialmente pese a realizar funciones idénticas o incluso más arriesgadas y complejas que sus homólogos autonómicos", asegura.
Otro de los aspectos que considera prioritario es la actualización de las dietas, "congeladas desde hace años y totalmente desfasadas respecto al coste de vida actual".
Además, exige una revisión de la normativa que regula la función policial, modernizando leyes y reglamentos para adaptarlos a la realidad social, profesional y operativa del siglo XXI.
Finalmente, el sindicato alerta sobre la falta de presupuesto para las cajas pagadoras de las comisarías, una carencia que dificulta el funcionamiento diario y compromete la eficacia del servicio policial.