Cáceres y Provincia
Marcha Rosa de Cáceres espera reunir a 6.000 personas y recaudar fondos para cáncer mama
En la provincia de Cáceres, sólo en 2024, se diagnosticaron 304 casos de cáncer de mama, y es el tumor más frecuente en las mujeres.
Ep
La Marcha Rosa, que se celebrará en Cáceres el domingo 19 de octubre, espera reunir a más de 6.000 personas en una cita en la que se pretende recaudar fondos para la lucha contra el cáncer de mama.
El presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), Pedro Pastor, ha indicado que "esta marcha no solamente es un recorrido por las calles de nuestra ciudad, es un símbolo real de acompañamiento y de solidaridad".
Esta cita que partirá desde la avenida de España con llegada a la Ciudad Deportiva, donde se celebrará una gran fiesta con actividades y animación para todos los públicos.
Junto a Pastor, han participado en la presentación la concejala de Deportes, Noelia Rodríguez; el director general de Deportes, Santiago Amaro; y el director general de Pebetero, Juan Luis Frutos Gallego, empresa encargada de organizar una nueva edición de este evento deportivo y solidario que se celebra desde 2018.
Rodríguez ha animado a los cacereños "a teñir de rosa una vez más la ciudad" y a sumarse en esta iniciativa que además de promover la práctica deportiva y la concienciación sobre la enfermedad sirve para recaudar fondos para la AECC. "No hay mejor plan para el domingo 19 que salir a la calle y apoyar la lucha contra el cáncer", ha subrayado.
Por su parte, el presidente provincial de la AECC también ha incidido en que esta marcha pretende "acompañar, visibilizar y apoyar a todas las personas que conviven con el cáncer de mama".
"Es también una llamada a la acción, porque nos lo tomamos a pecho, como decimos en la campaña de este año", ha explicado Pedro Pastor, que ha indicado que el 68% de las mujeres que han superado la enfermedad tienen miedo a la recaída.
Además, una de cada cuatro mujeres que atraviesa la enfermedad está sufriendo problemas económicos, especialmente las más jóvenes. El 57% de las que han superado la enfermedad están preocupadas por su aspecto físico, y el 36% de las mujeres que han superado la enfermedad tienen mala calidad de vida.
"Pero, ellas también hablan que el cáncer les ha hecho sentirse de alguna manera fortalecidas, porque la enfermedad les hace plantearse, como a todos, prioridades en la vida", ha explicado, por lo que ha animado a participar en esta Marcha Rosa "por ellas y con ellas" para recordarles que "no están solas" y que "detrás de cada diagnóstico hay una sociedad que quiere escuchar, comprender y acompañar".
Pastor ha recordado que la investigación, la prevención y la detección precoz son claves para aumentar la supervivencia y mejorar la calidad de vida, y para ello "la donación y la implicación de la sociedad es fundamental".
Por su parte, el director general de Deportes, Santiago Amaro, ha recalcado que esta Marcha Rosa "va más allá de un evento deportivo", porque "es una cita de unión".
Amaro ha recalcado que, "cada dorsal es mucho más que un número, es esperanza, es necesario y es solidaridad", invitando a utilizar el deporte como una palanca para llegar a la sociedad.
DATOS
El encargado de ofrecer los datos técnicos de esta Marcha Rosa ha sido el responsable de la empresa Pebetero, Juan Luis Frutos, que ha recordado que la Marcha Rosa recorrerá un itinerario de unos 5 kilómetros, "pensado para ser accesible, cómodo y seguro, de manera que pueda sumarse cualquier persona, sin importar la edad o la condición física".
Se mantienen las dos modalidades, tanto en la carrera de la mujer con un carácter más deportivo, como la propia marcha no competitiva, para disfrutar en familia y teñir nuestras calles de ese color que simboliza el Día Mundial contra el Cáncer de Mama.
La meta estará situada en la Ciudad Deportiva, donde habrá actividades de animación, música y propuesta para todas las edades, "porque esta marcha no termina al cruzar la línea de llegada".
Al terminar habrá animación, clases dirigidas de zumba, pintacaras, castillos hinchables, un mural del recuerdo y otro tipo de actividades también para los más pequeños.
Las inscripciones ya están abiertas y se pueden hacer de forma online a través de marcharosa.com y en la sede de la AECC, situada en Plaza Donantes de Sangre, que estará abierta a partir del martes de la semana que viene de ocho de la mañana a ocho de la tarde, de forma ininterrumpida. También se podrán hacer las inscripciones en Pelayo Sport y en el Paseo de Cánovas, en horario de 10,00 a 14,00 horas y de 17,00 a 20,00 horas.
El dorsal tiene un coste de 7 euros, que incluye la camiseta conmemorativa y existe la modalidad infantil de 3 euros, para que los más pequeños tengan su espacio en esta jornada y luego puedan acceder a las actividades infantiles al finalizar el recorrido.
Según Frutos, "como siempre, recordamos acudir con antelación y en lo posible hacer uso del transporte público, para facilitar la movilidad".