Cultura
39º Festival Teatro Clásico Alcántara se consolida como 'referente' de la escena clásica
El certamen amplía su duración a una jornada más, del 26 de julio al 3 de agosto, con una Gala Lírica protagonizada por Simona Pavarotti.
El Festival de Teatro Clásico de Alcántara presentó este pasado lunes su 39ª edición con un amplio programa que demuestra su "madurez" y su posición consolidada como referente de la escena clásica, la comedia y la cultura estival.
Así lo detalló Rocío Montero, de Atakama Teatro y directora del certamen durate la presentación del mismo, en la que también participaron Gonzalo Blanco, segundo teniente de alcalde, concejal de Cultura y responsable del Festival de Alcántara; Esther Gutiérrez, vicepresidenta primera de Territorio, Igualdad y Cultura de la Diputación de Cáceres; y Francisco Palomino, secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura.
Precisamente, Gonzalo Blanco resaltó que Alcántara se ha convertido "en un referente cultural conocido", destacando la importancia del Festival para la localidad, con actividades paralelas "que propician la participación de todo un pueblo y con historia y cultura presente en cada calle de la localidad".
Por su parte, Esther Gutiérrez subrayó el "valor añadido" que aporta el Festival "para dinamizar no solo la localidad sino toda la comarca". Y es que, según sus palabras, "no solo es el Festival en sí, con obras de primer orden, es la capacidad de conjugar un programa de actividades paralelas para todo tipo de público y con actividades gratuitas de toda índole".
Mientras, el secretario general de Cultura ensalzó "la madurez" del Festival de Teatro Clásico de Alcántara, un certamen que "sigue creciendo", al tiempo que incidió en la proyección de Alcántara, convirtiéndose así "en la capital rural del teatro clásico".
Igualmente, Francisco Palomino subrayó la diversidad de espectáculos que conforman el cartel, además de la apuesta por las compañías extremeñas, lo que significa un orgullo para la cultura de la región, ya que "no están ahí solo por ser extremeñas sino por tener calidad más que suficiente para ello" y porque cuando desde la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes se apuesta por un festival, "siempre se pide que haya presencia extremeña", según informa la Junta en una nota de prensa.
Por otro lado, Francisco Palomino también afirmó que se trata de un festival hecho desde Alcántara y que se proyecta al exterior sin olvidar a la gente de la propia localidad, animándola a participar, lo cual es una base para lograr una mayor consolidación de este festival, que apuesta por la sostenibilidad, tanto económica como medioambiental, así como por la accesibilidad. Y es que, "si la cultura no es accesible, no es cultura", recalcó.
Por tanto, "son ocho días de Festival con 34 actividades, una auténtica maratón cultural", ha asegurado Rocío Montero, quien ha enfatizado el "hilo musical" que recorrerá el Festival en esta edición, con una Velada Lírica protagonizada por Simona Pavarotti.
Alcántara vuelve a su cita estival con una edición en la que se ha ampliado la programación desarrollándose desde el sábado 26 de julio y hasta el domingo 3 de agosto, con dos fines de semana de actividad gracias a la inclusión de un nuevo espectáculo cultural.
VELADA LÍRICA Y ESPECTÁCULOS PRINCIPALES
En concreto, se ha proyectado el sábado 26 de julio una velada lírica, recuperando así la música, un elemento que estuvo ya presente en ediciones del pasado. Esta gala contará con Simona Pavarotti, una de las sopranos de más renombre en la actualidad gracias a su voz, técnica y versatilidad y que es nieta además del mítico tenor Luciano Pavarotti.
La acompañarán Cecilia Lavilla Berganza, Alain Damas y José María Bermejo, con música de orquesta también en directo. Será de carácter gratuito en el Conventual de San Benito, según informa la organización del certamen en una nota de prensa.
Y es en este emblemático escenario donde, un año más, se representarán los cuatro espectáculos principales, todos ellos con compañías de prestigio y amplio recorrido en la escena clásica. Para el gran público, destaca la vuelta de Rafael Álvarez, El Brujo y el protagonismo de Pepe Viyuela.
'El Brujo: Mi vida en el arte' es el espectáculo que abrirá el escenario del Conventual de San Benito el jueves, día 31. Una obra en la que recoge los que para él son los mejores versos de su vida sobre el escenario.
Al día siguiente, 1 de agosto, será el turno de 'Alfonso X, la última cantiga', de María de Melo Producciones y la Diosa Cómica, un viaje a las entrañas de este célebre monarca que combina drama y música y pone en escena un diálogo que recorre pasado, presente y futuro.
El sábado, día 2, toma el relevo 'La desconquista', de Ron Lalá, una comedia que se convierte en una fiesta escénica y musical en torno a la historia de tres náufragos a la deriva en busca del Nuevo Mundo.
Con comedia también se cierra la programación oficial por parte de 'Guitón Onofre. El pícaro perdido', producida por El Vodevil y con Pepe Viyuela como protagonista. Se trata de un relato autobiográfico del género picaresco que intercala la comedia con interludios musicales.
'FESTIVAL OFF'
Por otro lado, la 39ª Edición del Festival de Teatro Clásico de Alcántara guarda también un papel destacado para su 'Festival off', el "alma de este festival". Así, además de la Gala Lírica del sábado, durante toda la semana las calles de la localidad se llenarán de actividades que convertirán cada esquina del municipio en un escenario. Están previstas más de una veintena, y contarán con un importante sello local. Así, como ejemplo de algunas de las novedades, habrá un taller de danzas barrocas, un taller de teatro con exhibición y una Gala Poética con el Club de Poesía local, convirtiendo, de este modo, a los vecinos en protagonistas.
"En el 'Festival off' vamos a tener muchas actividades paralelas, totalmente gratuitas y de muchísima calidad, que perfectamente podrían estar en el 'On'", ha destacado Montero.
Pasacalles, cuentos y leyendas que tendrán como localizaciones principales la plaza de España, la plaza de San Pedro, la plaza de Portugal (La Pera) y la piscina municipal.
CULTURA PARA TODOS
Con esta 39ª Edición, Alcántara se presenta un año más como exponente de una cultura integradora e inclusiva, dirigida a todos los públicos.
Así, el Festival es un exponente de cómo la cultura es motor dinamizador y de desarrollo para la España Vaciada. Cada año, visitantes de todo el país y de fuera de nuestras fronteras acuden a esta cita. Así, en la pasada edición hubo espectadores procedentes de, al menos, 12 comunidades autónomas y 17 provincias diferentes, además de asistentes portugueses y franceses.
El Festival de Alcántara es también pionero en presentar espectáculos adaptados y accesibles para personas con discapacidad y en desarrollar actividades relacionadas con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Como cada año, en esta edición habrá un espectáculo teatral, el lunes 28, de la Fundación ONCE. Se trata de 'El retabillo de Don Cristobal', una farsa para guiñol protagonizada por el grupo teatral La Esfera, formado en su mayoría por actores ciegos o con discapacidad visual.
La 39ª Edición del Festival de Teatro Clásico de Alcántara está organizada por el Ayuntamiento de Alcántara bajo la dirección de Atakama Creatividad Cultural y con el patrocinio de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Cáceres, además de la colaboración de Hospederías de Extremadura, Oeste Energía Solar-Comunicaciones, la ONCE, Fundación Iberdrola España y el Centro Comercial Ruta de la Plata.
Finalmente, toda la información y venta de entradas se pueden encontrar en: https://festivaldealcantara.com/ La compra de entradas estará disponible online a partir del 8 de mayo a las 10:00 horas y en taquilla el 7 de mayo en la Casa de la Cultura de Alcántara, de 17:00 horas a 20:00 horas. A medida que se acerque la fecha de inicio del Festival, se habilitarán otros puntos de venta en la localidad.