Cultura
Entregan al custodio del Monasterio Guadalupe joya-relicario ofrendada por Hernán Cortés
De este modo, queda restaurado un capítulo histórico que unirá la historia de Mexico y la de Cáceres 'para la perpetuidad'.
La Asociación cultural Frente de Afirmación Hispanista de México hizo entrega este pasado domingo, 4 de mayo, al custodio del Monasterio de Guadalupe de una joya-relicario ofrendada por el conquistador Hernan Cortes en el siglo XVI y dada por desaparecida hace más de cien años.
Así pues, queda restaurado un capítulo histórico que unirá la historia de Mexico y la de Cáceres "para la perpetuidad", según informa en una nota de prensa la organización.
Así, como capítulo de la historia de Extremadura y México, en el S.XVI, el conquistador Hernán Cortés sufrió una picadura de escorpión que le llevaría hasta las puertas de la muerte. Milagrosamente salvó la vida, y su profunda devoción hacia la Virgen de Guadalupe le llevó a cruzar el océano portando una ofrenda que depositó en el Monasterio de Cáceres.
Se trata de una representación de un escorpión tallado en oro con 43 incrustaciones de piedras preciosas mexicanas, dentro del cual se depositó el cuerpo del escorpión que le había atacado.
Esta joya-relicario estuvo a resguardo del Monasterio de Guadalupe hasta mediados del S.XVIII, cuando en tiempos de la desamortización de Mendizabal se perdió todo rastro de la reliquia. En 2025 y a partir de los resultados de una investigacion historica en la que consiguieron reconstruir esta historia a partir del estudio de documentos inéditos, la Asociación Cultural Frente de Afirmación Hispanista de México encargó a orfebres mexicanos fabricar una réplica de este exvoto.
Este pasado domingo, 4 de mayo, este equipo de historiadores y catedráticos mexicanos junto al presidente de la Asociación Fredo Arias de la Canal, ha hecho entrega de esta joya-reliquia a Fray Guillermo Cerrato, custodio del Monasterio de Guadalupe.