Cultura
El Ayuntamiento cede al Museo de Cáceres el Pendón de San Jorge, del siglo XIII
Bazaga tacha este acto como 'un gesto de absoluta generosidad por parte del alcalde, Rafael Mateos, a todos los cacereños y los que nos visitan cada día'.
La emblemática bandera concejil de Cáceres, conocida como el Pendón de San Jorge, pasará a formar parte de las colecciones permanentes del Museo de Cáceres tras la firma del contrato de cesión por parte del Ayuntamiento de la ciudad, eso sí, sin que pierda éste la titularidad de la pieza.
Así pues, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha calificado este acto como "un gesto de absoluta generosidad por parte del alcalde, Rafael Mateos, a todos los cacereños y los que nos visitan cada día".
De este modo, según sus palabras, esta decisión representa un paso más en el camino de hacer ver que el patrimonio es "parte del orgullo de los que vivimos aquí".
Así lo ha asegurado este miércoles la titular extremeña de Cultura en el Museo de Cáceres, donde se ha dado a conocer la cesión, acompañada del primer edil cacereño, así como de la directora del museo, Raquel Preciados.
Con esta cesión, la Junta de Extremadura avanza en su política cultural de recuperación del patrimonio, bajo la máxima de que "el patrimonio vuelva a casa", a su lugar de origen para ser contemplado y admirado por los extremeños y visitantes.
"Este pendón ya estaba en un sitio muy noble y muy digno. Es deber de nuestro Gobierno recuperar y poner en valor todo el patrimonio para que sea el que haga de nosotros una referencia que atraiga turistas. Cáceres es una ciudad digna de ser capital europea de la cultura en 2031", ha señalado la consejera durante su intervención en el acto.
"GRAN SATISFACCIÓN POR CEDER ESTA JOYA"
Por su parte, el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, ha reconocido que desde que entró a gobernar en el Ayuntamiento “tuve claro que ese privilegio tenía que ser compartido".
"Que la bandera del Concejo de Cáceres, del siglo XIII, ese imponente paño de seda, pueda ser disfrutado por todos los cacereños y cacereñas, así como por todas las personas que nos visiten”, ha aseverado, según detalla el Consistorio.
Y es que, según sus palabras, “no hay mejor sitio para ser expuesto que el Museo de Cáceres, el centro más visitado de nuestra ciudad (155.000 visitas en 2024), que además está asumiendo el reto de convertirse en un museo vanguardista y de referencia internacional, con un discurso expositivo que estoy seguro que nos sorprenderá a todos”.
A su vez, Mateos ha explicado que el Pendón de San Jorge es el elemento que más interés suscita cuando alguien accede al Ayuntamiento durante La Noche del Patrimonio, cuando miles de cacereños y cacereñas tienen la posibilidad de subir al salón de plenos y al despacho del alcalde.
UNA BANDERA CON SIGLOS DE HISTORIA
El Pendón de San Jorge, la bandera del Concejo de la Villa de Cáceres, es la bandera más antigua de España, utilizada en el pasado para muchísimos usos, portada en conflictos bélicos, en proclamaciones de monarcas o presidiendo actos institucionales, según informa la Junta en una nota de prensa.
"Es una pieza excepcional no solo por su antigüedad sino por el material con el que está elaborado, tafetán de seda roja", ha explicado Raquel Preciados.
Se trata, por tanto, de una de las piezas más antiguas y valiosas del patrimonio textil extremeño. Compuesta por tres paños unidos mediante repulgos realizados con cardelinas verdes y amarillas, con un escudo partido con los emblemas de Castilla y León.
De hecho, estudios recientes y análisis de materiales han permitido confirmar su datación en la primera mitad del siglo XIII, siendo uno de los testimonios más antiguos del simbolismo heráldico de la unión de los reinos de Castilla y León.
Finalmente, la consejera ha recordado que esta incorporación se sumará a otras recientes ya realizadas como el verraco vetón de Villasviejas del Tamuja, y la que se producirá con el ingreso del medallón visigodo localizado en Nueva York o el ara funeraria romana de Mérida, todas ellas recuperadas para Extremadura.