Cultura

Festival Folklórico de Extremadura lleva a Badajoz taller danza y su ceremonia de clausura

Además, este próximo lunes, día 21, la localidad de Fuente de Cantos acogerá las actuaciones de Irlanda y Taiwán.

El XLIV Festival Folklórico Internacional de Extremadura completa este sábado, día 19, su programación con dos actividades, entre el taller de danza 'Ven a bailar con los grupos del festival' y la ceremonia de clausura con la que se darán por finalizadas las citas en el Teatro López de Ayala en Badajoz.

En concreto, a las 12:00 horas se celebrará el citado taller de danza en el Paseo de San Francisco, mientras que a las 22:00 horas será el turno de la citada gala, con un precio de entrada de 10 euros y que arranca con conjuntos de Badajoz, Portugal y Puertollano, para continuar con la ceremonia de clausura en sí con todos los grupos. De igual modo, el lunes, día 21, la localidad de Fuente de Cantos acoge las actuaciones de Irlanda y Taiwán.

En concreto, en la gala del sábado en el López de Ayala actúa la Asociación Folklórica Renacer, de Badajoz, grupo con una propuesta escénica que fusiona danza, música y teatro popular y que destaca por su compromiso social y su labor educativa en comunidades locales, promoviendo la participación y el acceso a la cultura tradicional.

La Asociación Folklórica Renacer nace en Badajoz con la voluntad de divulgar los bailes tradicionales y los trajes más típicos de la Baja Extremadura, pero durante sus más de 40 años de existencia sus objetivos se van ampliando. Su propósito es investigar el acervo folklórico más auténtico de Extremadura, enseñar y dar a conocer la gran diversidad de indumentaria tradicional y artesana de la región, según indica la organización del certamen en una nota de prensa.

A su vez, el Rancho Folclórico de Vale de Figueira de Portugal se fundó en 1976 en la región del Ribatejo, y representa con fidelidad las danzas, cantos y vestimentas típicas de su aldea, reflejando la vida rural portuguesa con autenticidad y alegría. Cuenta con una característica única, ya que incluye en su formación la representación del Bairro, la Lezíria y la Borda d'Água, que son tres subdivisiones de la región de Ribatejo.

La ciudad de Vale de Figueira se encuentra en la confluencia de los ríos Tajo y Alviela, donde ha proliferado una comunidad de pescadores ('avieira') de importante tamaño. También cuenta con un vasto territorio de Bairro, un pueblo de extensos olivares y dispone de un amplio espacio que se extiende sobre la llanura situada a orillas del Tajo, la Lezíria, donde los cultivos agrícolas ocupan hasta donde alcanza la vista. La constitución de esta agrupación folclórica fue el resultado del deseo de preservar las tradiciones culturales y etnográficas de la región.

Finalmente, Coros y Danzas Fuente Agria de Puertollano, Ciudad Real, es una asociación que representa la tradición folclórica manchega con un repertorio que incluye seguidillas, fandangos, jotas y torrás. Su labor va más allá del escenario, con una fuerte implicación en la vida cultural de su comunidad; y nace para preservar, difundir e investigar todo lo relacionado con el patrimonio inmaterial, etnológico y folklórico de su región, tanto en costumbres, tradiciones, cantos o bailes.

Ha realizado innumerables actuaciones por toda la geografía española y europea; y posee diversos galardones de certámenes de Mayos y Villancicos, así como premios de danza de diversos festivales nacionales e internacionales. Es el organizador de distintos eventos en su localidad, entre los que destacan el Festival Regional de Folklore, la Muestra Nacional de Villancicos, las Jornadas Culturales Fuente Agria y el Festival Nacional e Internacional 'Ciudad de Puertollano'.

Noticias Relacionadas