Cultura
El festival 'Tierras en Danza' llevará veinte actuaciones a diez localidades de la región
Este certamen acerca la danza contemporánea al medio rural desde la accesibilidad, la cercanía y la comprensión hacia este arte.
La directora del Centro de las Artes Escénicas y de la Música (Cemart), Nuria Franco, ha mostrado el respaldo de la Junta de Extremadura a la sexta edición de 'Tierras en Danza', un festival que se consolida en el calendario cultural de la región y que este año amplía su alcance para convertirse en un certamen de carácter regional.
En esta ocasión, un total de 20 actuaciones de 13 compañías diferentes llegarán hasta diciembre a 10 localidades extremeñas, entre ellas Baños de Montemayor, Hervás, Madroñera, Medina de las Torres, Casares de las Hurdes y Guijo de Granadilla, sede del Centro Internacional de Innovación Deportiva en el Medio Natural El Anillo, que ya acogió este verano un encuentro europeo con la participación de 37 bailarines profesionales y semiprofesionales.
En concreto, 'Tierras en Danza' acerca la danza contemporánea al medio rural desde la accesibilidad, la cercanía y la comprensión hacia este arte, con el objetivo de contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas.
Así lo ha subrayado Nuria Franco y el responsable de Sinergos, Luis Agorreta, durante la presentación que ha tenido lugar este jueves en Mérida, donde han destacado la importancia de un festival que ofrece espectáculos gratuitos, talleres de experimentación con el movimiento, sesiones de videodanza y coloquios abiertos al público.
Además, este certamen cuenta con seis estrenos absolutos y con la presencia de artistas extremeños como Irene Naranjo, Adrián Herrera o la compañía La Piel, junto a otras formaciones de ámbito nacional.
Igualmente, su programación permite disfrutar de la danza en directo a la vez que garantiza una presencia continuada en las localidades participantes a través del programa 'Semillas de movimiento', que mantiene vivo el vínculo entre la creación contemporánea y los pueblos durante todo el año, según informa en una nota de prensa la Junta de Extremadura.
Y es que "las diferentes formas de la danza permiten adaptarse a los entornos y generar puentes entre disciplinas y personas, sirviendo como una amalgama generadora de comunidad", ha apuntado Agorreta, quien ha reseñado el interés por generar sinergias con el tejido artístico regional con el objetivo de convertir a Extremadura en uno de los centros neurálgicos de este arte.