Cultura

Pedro Casablanc, Emilio Gutiérrez Caba o Juan Echanove en Teatro Nuevo Calderón de Montijo

Ha presentado su primera programación anual, compuesta por 37 espectáculos que cuentan entre sus protagonistas con figuras de la escena nacional


A la presentación de la programación, que se desarrollará desde septiembre hasta julio de 2026, han asistido este jueves la Consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte de la Junta de Extremadura Victoria Bazaga y el diputado provincial de Cultura y Deportes de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, junto al alcalde, Javier Cienfuegos.

Montijo se ha consolidado dentro y fuera de la región como un referente y modelo en gestión cultural, siendo una de las localidades que más invierte en cultura por habitante.

Con poco más de 15.000 habitantes, sostiene una programación estable del "máximo nivel" durante todo el año en la que participan profesionales de todo el territorio nacional, así como de Francia y Portugal.

En los dos últimos años, el número de espectadores se ha duplicado y los ingresos de taquilla en 2025 estarán próximos a los 70.000 euros, lo que acompañado de las aportaciones de Junta de Extremadura a través de la Red de Teatros, el Ministerio de Cultura a través del Programa PLATEA, el apoyo de la Diputación de Badajoz con sus diferentes programas, el Circuito Estatal de Artes Escénicas para Audiencias Escolares AUDACES y el programa de Circoaescena de la Red Española de Teatros, además de fondos propios del ayuntamiento, permiten mantener una "programación de calidad sostenible financieramente".

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha destacado el papel del Teatro Nuevo Calderón de Montijo como "motor cultural y social" en la localidad y su comarca.

El Teatro Nuevo Calderón abrió sus puertas en 2006 y fue inaugurado oficialmente en 2007. Desde entonces, se ha consolidado como un "referente" de la gestión cultural en Extremadura, albergando compañías, proyectos y talentos que han llenado de vida su escenario y han convertido la cultura en un "elemento dinamizador".

La consejera ha felicitado al Ayuntamiento de Montijo, a su alcalde y a los vecinos de la localidad por el "compromiso" demostrado durante estas dos décadas con la actividad cultural y la dinamización de este espacio.

En este sentido, ha recalcado la participación de Montijo en la Red de Teatros de Extremadura, un programa que la Junta impulsa con una inversión de 1,6 millones de euros y que permite que 144 empresas de artes escénicas sean contratadas en 31 localidades de la región, de las cuales el 90% son extremeñas.

Según la consejera, "la Red de Teatros lleva la cultura a todos los públicos, a las calles y a los barrios, garantizando que el acceso a la cultura sea un derecho y no un privilegio reservado a las grandes ciudades". Los datos avalan la trayectoria del Nuevo Calderón: más de 400 espectadores de media por función y más de 400 abonados en la última temporada, lo que demuestra, en palabras de la consejera, "que la cultura interesa".

Bazaga ha añadido que "la Junta de Extremadura seguirá apoyando espacios como el Teatro Nuevo Calderón porque creemos que la cultura en los pueblos da vida, abre horizontes y nos hace más libres".

PROGRAMA TEMPORADA 25/26

La programación de la temporada arranca el próximo 26 de septiembre con 'El gran piano flotante de pared', de la mano de Edgar Olivero y Mónica Cofiño, a las 19,00 horas en la piscina municipal.

En octubre se celebra el Ciclo de música a la luz de las velas, con Sara Garvín, Mar Morán y Anam Camerata los días 3, 10 y 17 en la portada del Convento de Santa Clara.

El día 4 llega el espectáculo de calle 'Olimpic', de Nacho Vilar Producciones & Yllana, en la Plaza de España, a las 13,00 horas, y a las 20,00, Yllana representa 'War Baby' en el Teatro Nuevo Calderón.

De entre la programación, que incluye música, flamenco, clown, entre otras disciplinas, destacan 'Galdós Enamorado', con Emilio Gutiérrez Caba, María José Goyanes y Marta Gutiérrez, el 25 Octubre en el Teatro Nuevo Calderón; 'Mujeres y hombres', con Juan Echanove, el 29 de noviembre; y 'Béquer y Quevedo. Amor y Muerte', con Pedro Casablanc y Jorge Rivera el 3 de julio.