Cultura

Jornadas Europeas de Patrimonio continúan con su calendario de actividades en Extremadura

Este jueves habrá un concierto en el Museo de Cáceres; el viernes una yincana nocturna por Trujillo; y el domingo visita guiada por San Martín de Trevejo.

Las Jornadas Europeas de Patrimonio continúan con su calendario de actividades para esta semana en Extremadura. En esta ocasión, serán tres las previstas, un concierto en el Museo de Cáceres este jueves, 25 de septiembre; una yincana nocturna por Trujillo, el viernes, día 26; y una visita guiada por la arquitectura popular de San Martín de Trevejo el domingo 28 por la mañana.

En concreto, la primera de las actividades, este jueves a partir de las 19:00 horas en el Salón de Actos del Museo de Cáceres será el espectáculo 'Voces de la Arquitectura histórica de Cáceres'. Se trata de un microconcierto acústico precedido de una charla introductoria sobre la historia y la acústica en el Museo.

La propuesta combina música y patrimonio arquitectónico en una experiencia sensorial inmersiva. Será ofrecido por el grupo de música 'Evanred - Acústico'. Antes de la actuación se ofrecerá una breve charla sobre el edificio y su sonido, permitiendo descubrir cómo la arquitectura influye en la percepción musical. Se trata de una actividad innovadora que invita a sentir la arquitectura de Cáceres a través de la música.

La actividad es gratuita, con un aforo máximo de 50 personas y está dirigida al público en general, según informa en una nota de prensa la Junta de Extremadura.

Por otro lado, este viernes 26, a partir de las 20:30 horas, se realizará la actividad 'Yincana arqueológica: Descubre los misterios de Trujillo'. La actividad propone una ruta lúdica por Trujillo en la que los participantes, organizados en grupos, deberán localizar antiguos grabados realizados en sillares de granito y reutilizados en el conjunto monumental de la ciudad.

Estos vestigios incluyen tableros de juegos como alquerques y máncalas, así como epígrafes romanos, que suelen pasar desapercibidos para locales y visitantes. Con linterna en mano, los equipos buscarán las inscripciones en distintos puntos del casco histórico, acumulando pegatinas como prueba de cada hallazgo. Al final de la yincana, el grupo ganador recibirá un obsequio simbólico.

La actividad está dirigida a menores que deberán ir acompañados de un adulto. Y al tratarse de una actividad nocturna, cada niño tendría que venir provisto de linterna, móvil con linterna o similar. La duración prevista es de dos horas y media y el lugar de salida es la estatua de Francisco Pizarro en la Plaza Mayor.

Concluye las actividades previstas para esta semana, una visita guiada por la arquitectura popular de San Martín de Trevejo el domingo por la mañana.

Prevista para 50 participantes, el punto de encuentro será 'El pilón de la calle del fuerte a las 10:30 horas.