Cultura

Un libro recoge la historia de la colección artística de la Real Audiencia de Extremadura

Editado por la Diputación de Cáceres, da a conocer a la ciudadanía retratos reales del siglo XIX, muebles históricos o piezas de orfebrería

Ep

El libro 'La Real Audiencia de Extremadura. Historia de una colección artística', editado por la Diputación Provincial de Cáceres, recoge por primera vez la historia de la colección artística que alberga el actual palacio del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) en Cáceres, donde se creó la Real Audiencia de Extremadura hace ahora 235 años.

La autora de este trabajo es la experta en arte e investigadora de la Universidad de Extremadura (UEx) Rosa Perales, que ha hecho un recorrido histórico para dar a conocer el valioso patrimonio artístico que alberga la antigua Real Audiencia Territorial de Extremadura.

En la presentación del libro este miércoles han participado la presidenta del TSJEx, María Félix Tena; el presidente de la Diputación Provincial de Cáceres, Miguel Ángel Morales, y la autora Rosa Perales.

Así, en el libro se analiza la colección de retratos reales del siglo XIX, las consolas rococó o piezas de orfebrería como una escribanía de plata, un patrimonio que ya se pudo admirar durante las jornadas de puertas abiertas y exposiciones que se han realizado en la sede del Alto Tribunal extremeño con motivo del 235 aniversario.

Tena Aragón, ha señalado que la edición de este libro se enmarca dentro de los actos conmemorativos del 235 aniversario de esta institución, "que supuso el desarrollo de nuestra región" y que a día de hoy sigue albergando "el valioso patrimonio histórico artístico del que fue dotada tras su creación".

Por su parte, Miguel Ángel Morales ha destacado el "arduo trabajo" que ha realizado la autora para dar a conocer este legado, y ha insistido en la importancia de la colaboración entre instituciones para acercar a la sociedad la cultura y la historia, como ha sido este caso.

Y es que la sede del alto tribunal extremeño atesora un legado que ahora se pretende acercar a todos los ciudadanos, y en el que desempeñaron un papel fundamental los miembros de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, arquitectos, escultores, decoradores, forjadores y pintores, como se recoge en esta obra divulgativa.

En el libro, Perales entrelaza arte e historia a lo largo de sus 217 páginas y destaca que todo el programa pictórico y decorativo que se diseñó para el edificio pretendía "manifestar las diferentes virtudes de la justicia, el sentido dogmático del proceso judicial y la sacralización divina del mismo, a través de una iconografía estudiada y seleccionada para la ocasión".

La edición de esta obra supone otro paso más para acercar este patrimonio a todos los extremeños y "acercar esta institución al ciudadano y que la sienta como suya como servicio público que es", ha explicado la presidenta del TSJ de Extremadura. En total se han publicado 300 ejemplares de esta edición limitada que serán distribuidos en bibliotecas judiciales y públicas para la consulta de los ciudanos.