Cultura

FanCineQueer celebra participación sin precedentes con 841 cortometrajes en su 28ª edición

Se han recibido obras procedentes de 72 nacionalidades, que abarcan los 5 continentes. Brasil y España lideran la convocatoria, seguidos de Estados Unidos

La 28ª edición de FanCineQueer | Festival Internacional de Cine LGBTI de Extremadura, que se celebrará entre los días 7 y 16 de noviembre, ha cerrado su convocatoria de cortometrajes con un máximo histórico de participación: 841 obras inscritas.

Esta cifra confirma la proyección internacional y el creciente prestigio del festival, que continúa atrayendo a cineastas de todo el mundo interesados en compartir miradas diversas sobre las realidades LGBTI.

En total, se han recibido trabajos procedentes de 72 países. La lista de los más representados está encabezada por Brasil (159) y España (157), seguidos de Estados Unidos (61), México (47) y Argentina (47).

También destaca la amplia participación de países europeos como Italia (38), Francia (30), Reino Unido (23) o Alemania (23), así como de cinematografías emergentes en el ámbito LGBTI como Irán (42) o India (21).

La diversidad geográfica de esta convocatoria se refleja, además,en la presencia depropuestas provenientes de contextos menos habituales en el circuito internacional, entre ellos, Afganistán, Madagascar, Mauritania, Sri Lanka o Nueva Zelanda,lo que pone de manifiesto la capacidad del festival para tender puentes culturales y dar visibilidad a realidades poco representadas en los medios tradicionales.

Durante las próximas semanas, un comité de selección compuesto por profesionales del cine y representantes del activismo LGBTI visionará las obras recibidas para elaborar la
Selección Oficial de Cortometrajes.

Esta programación será exhibida en las diferentes sedes y ciclos del festival y dará lugar a los premios de Mejor Cortometraje de Ficción y Mejor Cortometraje Documental, que se fallarán en el marco de la presente edición.

FanCineQueer está producido por Fundación Triángulo Extremadura y cuenta con la financiación principal de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la
Junta de Extremadura y la de la Diputación de Badajoz además de la colaboración de diversas entidades públicas y privadas.

Con esta cifra récord de participación, el festival consolida su posición como uno de los certámenes de referencia para el cine LGBTI en el ámbito hispanohablante, al tiempo que refuerza su vocación como espacio de encuentro, reflexión y celebración de la diversidad a través del lenguaje cinematográfico.