Cultura
XXXI Festival 'PLENA MOON'en Cáceres
Tras once ediciones en la ciudad de Cáceres y treinta y una nacionales e internacionales, durante seis años, cierra la temporada 2025
Impulsado por RHEA (Recreación Histórica Extremeña Asociada), con la implicación de artistas, colectivos y asociaciones locales y la colaboración de entidades, empresas e instituciones, se presenta el próximo martes día 7 de octubre.
El festival medioambiental, cultural, artístico y popular, construido alrededor y bajo la inspiración de las noches de luna llena, repite en su ubicación habitual en la zona alta de la ciudad monumental: Plazas de Las Veletas, San Pablo y San Mateo.
En esta ocasión, suma un espacio escénico más ubicado en la fachada de la Casa del Sol al cruce con la Cuesta de la Compañía, en las traseras de San Mateo.
Se destaca, principal y primeramente, el aspecto MEDIOAMBIENTAL del Festival Plena Moon ya que, aparte de que el Ayuntamiento de Cáceres se compromete al apagado de las luces artísticas de los monumentos del centro histórico, contribuyendo de este modo al óptimo desarrollo del Festival y a su justificación como ejemplo de concienciación medioambiental, no se generan residuos (vidrios, latas ni basura), los niveles de sonido son mínimos, se instalan contenedores selectivos, los alimentos ofertados para el consumo son de Km 0 y ecológico, se emplean objetos y materiales reciclados y por supuesto el festival es abierto, integrador e inclusivo.
El cartel de esta XXXI edición es del querido escultor, dibujante, acuarelista, diseñador... Juan Muro. Ha hecho un trabajo muy atractivo con texturas orgánicas, dorados y tonos tan otoñales como lunares.
El Festival se desarrolla entre las 20:30 y las 22:30 horas y el programa completo de esta edición incluye nuestros tres habituales ESCENARIOS (más uno de propina).
ESCENARIO ECLÉCTICO
Este espacio tiene una nueva ubicación espacial debido a las obras del Museo de Cáceres. Estará localizado en las traseras de la parroquia de San Mateo, en la fachada de la Casa del Sol al cruce con la Cuesta de la Compañía.
Abre este escenario a las 20:30 h, la Coral "In Pulso". Esta formación, nacida en 2011, está vinculada al Colegio Mayor Universitario "Antonio Franco".
Los 27 miembros que acudirán esta noche nos ofrecen un repertorio variado que incluye, por supuesto, atractivas piezas que tienen a la Luna Llena como referencia. Formación dirigida por Mari Luz Orozco Vellé.
A continuación, a las 21:10h, concretamente, el conocido y querido actor y rapsoda Vicente Rodríguez, nos deleitará con una intervención variada que entremezcla con acierto piezas juglarescas, leyendas, poemas y monólogos divertidos e interesantes.
A las 21:45h, el profesor investigador y músico Martín León nos sorprenderá con su recientemente estrenado "Concierto para plantas en tres movimientos", un ejercicio de sonificación de la electrofisiología de las plantas. Interesante, vanguardista, sorprendente y muy en sintonía con el carácter medioambiental y cultural de Plena Moon.
ESCENARIO LETRAS
Durante todo el Festival (desde las 20:30 a las 22:30 h) contaremos con la voz y las palabras de los Poetas de Versarte. Ubicados en la puerta de la Ermita de San Pablo.
Versarte es un punto de encuentro habitual para todos los amantes de la poesía y el arte en Cáceres, donde se comparte literatura, música y expresiones artísticas en formato "micro abierto".
En esta ocasión, trasladan su punto de encuentro en el Espacio Belleartes hasta el Festival "Plena Moon" para acompañar y rendir homenaje a la Luna Llena.
Se contará con las intervenciones literarias de Gema García, Yusuff Alkántara, Samuel Sánchez, Gianna Hernández Rodríguez, Andrea Noir y Javi Álvarez.
ESCENARIO CON VOZ DE LUNA
A las 20:30h, comienza la primera actuación del escenario de la Plaza de San Mateo. Juanjo Ventura abre el programa en esta ubicación tan emblemática.
Juan José es un conocido periodista que viene a "Plena Moon" en calidad de cantautor. Esta faceta artística la cultiva paralelamente al dibujo y la acuarela y al cuidado de peces exóticos. Es una bella persona dotada de una sensibilidad especial que transmite con mucho arte.
Continúan las actuaciones con la intervención de la cantautora cacereña Raquel Morato. Desde las 21:10 h, nos presentará un ramillete selecto de sus creaciones musicales, tanto pertenecientes a su EP "Qué jardín" como nuevos temas. Sensibilidad y verdad en dosis perfectas para quienes sepan apreciarlo. Los #plenamooners, por ejemplo.
El postre en este espacio se sirve a las 21:45 h por parte de alumnas y alumnos del IES "El Brocense" con edades comprendidas entre los 13 y los 16 años.
No son alumnas y alumnos cualquiera, pertenecen a las bandas los "Holy Divers" y los "Bee Jinxs" con muchas ganas de aprender y aportar en el mundo de la música. Estos grupos han nacido en el instituto cacereño impulsados por el profesor José Antonio Delgado Maga.
Los once miembros de ambas formaciones se reúnen en esta ocasión especial bajo el nombre "Strange Cats" para deleitarnos y divertirnos con escogidas versiones (en acústico) de clásicos de referencia.
Habrá un nuevo centro de atención artística en la fachada este del Gobierno Militar, al pie de la cochera, que hemos nombrado como ESPACIO LUNA JOVEN.
Desde las 20:30h, alumnas y alumnos de Arte del IES "Al-Qázeres", alentados y coordinados por el profesor Jesús Vázquez, nos presentan tres trabajos elaborados con arte, intención y buen criterio: la acción performática "Elegía a la luna", la pintura mural "Los niños y la luna" y el taller de creación "Tu luna en chapas". Sin duda es un lugar perfecto para disfrutar de propuestas artísticas frescas e inspiradas por la Luna llena.
El ESPACIO DE MODA SOSTENIBLE estará integrado los siguientes sets temáticos:
La tienda itinerante "Moda re- en ruta", de la empresa de inserción REMUDARTE, promovida por Cáritas, ofrece una segunda vida a la ropa como un acto de amor al planeta.
Desde una visión sensibilizadora, la iniciativa de economía social que crea empleo social, pretendía acercar el consumo sostenible, dando nuevas oportunidades a la ropa, y ahorrando recursos al planeta, impulsando un cambio de paradigma en las tendencias de compra responsable, aportando conciencia y transparencia sobre los procesos de reutilización y reciclaje del textil.
"La loca de los trapos" es el nombre artístico de Raquel Rodríguez Marray. Tras su éxito en la edición de junio en Badajoz, ha tenido a bien seguir vistiendo con mucho arte, estilo y conciencia sostenible a los #plenamooners de Cáceres. También se ocupará de "acondicionar y tunear" a quienes hayan olvidado el "dress code" del evento.
Destacando y realzando el trabajo de La loca de los trapos y los modelos de "moda -re en Ruta", estará, como viene siendo habitual, nuestra experimentada #plenamooner Africa López que tomará fotos y organizará el pase por el exitoso y concurrido PHOTOCALL..
Es importante resaltar que por tercer año consecutivo contamos con la colaboración y participación del XI Feria de Arte y acción "ARTE APARTE" y gracias a ellos, como primicia y anticipo de su Feria, habrá la PERFORMANCE "Búsqueda" presentada por el artista brasileño André Nascimento.
Esta manifestación artística se podrá disfrutar en la Plaza de San Pablo alrededor de las 21:30 h en conexión con el Espacio Letras que dirige Versarte.
Destaca también el TALLER DE LUNAS DE ACUARELA dirigido por Cora Ibáñez. En este taller, se aprenderá las cuatro técnicas principales de la pintura con acuarela con y sin agua previa o posterior.
La inscripción es gratuita con admisiones por orden de llegada al taller. Habrá varios turnos y se realizarán trabajos individuales para la composición de una obra colectiva.
Como es habitual, la gastronomía tematizada viene de la mano de Lucy Chung´s Sons & Friends y también del restaurante amigo "El Alma del Sabor". En ambos espacios podremos degustar alimentos circulares o en blanco y negro según el espíritu de "Plena Moon".
Una clásica estación astronómica que facilita y conduce "Coconet Mentes Creativas". Nos acercarán la luna y la ciencia con la sabiduría y buen hacer que los caracteriza. Muy próxima al telescopio, también contaremos con la atractiva Instalación llamada "Homenaje al fuego" realizada Javi López de Tupá Percusión.
Como siempre, se cuenta con los mejores ojos para tomar las mejores fotógrafías por parte de fotógrafos independientes y pertenecientes a ExtreFOTO.
También pintura en vivo con pintores, ilustradores y dibujantes de Scketchers Cáceres y de artistas amigos y colaboradores de AK Curator y de "Marochende... y otras artes".
Destacar los colaboradores de proximidad habituales como el Museo de Cáceres, las Hermanas Clarisas de San Pablo, el Hotel-Restaurante Atrio y la Fundación Gaspar del Búfalo cuya sede se encuentra en la Casa del Sol.
Otros colaboradores necesarios y generosos son: Casares Desing, Combos Moi, El Corral de las Cigüeñas, Caballerizas, Dulces Ntra. Sra. de la Soledad de Cuacos de Yuste y Mancort.