Cultura
Mata de Alcántara rememora su pasado con la recreación histórica de La Encomienda
La localidad cacereña de apenas 300 habitantes, celebra del 9 al 15 de octubre el IX Equinoccio de Otoño y Mercado de la Reconquista
Contará con un programa de actividades que incluye un festival de música folk, talleres, mercado artesanal y este año, por primera vez, una recreación bajo el título de La Encomienda que rememorará algunos hechos históricos de la localidad.
Unos 50 vecinos del municipio participarán en esta cita bajo la dirección artística del bailarín Jesús Custodio en una propuesta que aúna teatro y danza en varios espacios del pueblo donde se viajará al siglo XIII para recordar sus orígenes tras la reconquista de Alcántara por Alfonso IX de León, en 1218, así como la independencia de la villa, conseguida en 1631 de la mano del rey Felipe IV.
Esta cita será el 12 de octubre y comenzará con un pasacalles (12,00 horas) con los protagonistas de esta recreación que se llevará a cabo a las 19,30 horas con la participación de medio centenar de vecinos.
La diputada provincial María Toscano; el alcalde de Mata de Alcántara, Luis Amado, y el coreógrafo Jesús Custodio, han presentado este viernes esta iniciativa que nace con vocación de futuro para recordar casi 800 años de historia de este municipio.
Y es que La Ecnomienda rememorará dos pasajes históricos de Mata de Alcántara. El primero sucedió en 1218 cuando se inicia la aventura como población en núcleos dispersos. Luego, más adelante, ya en el siglo XV, Mata de Alcántara se constituyó como un arrabal de Alcántara y en el siglo XVI ya pasa a tener la categoría de aldea.
Según Amado, en el siglo XVII, pasa a ser ya una villa a través de un título otorgado por el rey Felipe IV en 1631 cuando se constituye como entidad independiente de Alcántara.
Por su parte, Jesús Custodio ha destacado la importancia de la participación ciudadana porque "es muy importante que los vecinos se conviertan en un día en los verdaderos protagonistas de esta historia y que sean ellos mismos, reforzados por un elenco profesional, los que realmente interpreten los personajes".
Los vecinos también participarán en un pasacalles itinerante por las calles de Mata de Alcántara para contribuir a "crear comunidad a través del teatro, a través de las artes escénicas".
En parecidos términos se ha pronunciado la diputada provincial María Toscano, que "el verdadero protagonista es el pueblo, y con él siempre estará la Diputación de Cáceres, cuidando nuestra cultura y memoria".
Esta recreación forma parte de una programación más completa que cuenta con la ayuda de Diputación Provincial de Cáceres, el Grupo de Acción Local Tagus que colabora y la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura.