Cultura

El XIV Festival Valentiarte llega a Valencia de Alcántara del 9 al 11 de octubre

Esta propuestas artística pretende conectar con la esencia del arte de calle para ofrecer sus mejores espectáculos en diferentes disciplinas.

La localidad cacereña de Valencia de Alcántara acogerá desde este jueves, 9 de octubre, al próximo sábado, día 11, la décimo cuarta edición del Festival Valentiarte, que llevará a las calles del municipio rayano espectáculos de música, danza, magia, teatro y circo con la participación de unos 40 artistas, que reciben como recompensa la valoración del público al pasar la gorra.

En concreto, se trata de una propuesta artística que pretende conectar con la esencia del arte de calle para ofrecer sus mejores espectáculos en diferentes disciplinas. Será la Compañía Tupá Percusión Teatral, la que abrirá la programación de este año con un espectáculo de batucada y clown para todos los públicos a partir de las 18:30 horas del jueves.

A su vez, el viernes, día 10, el festival volverá desde las 16:45 horas con el tradicional taller de batucada. Se sucederán actuaciones de danza, con la Academia de Danza Tania, de la localidad de San Vicente de Alcántara; de magia, gracias la artista madrileña Amelie y su 'Más Magia', que servirá una dosis de ilusionismo a grandes y pequeños; y a Circobaya, que pondrá el toque de humor de la tarde con su espectáculo "Minus Limbus", para disfrutar en familia.

Los conciertos de la noche darán comienzo con Chiki Lora, integrante y alma de Canteca de Macao que ofrecerá su proyecto de 'World Music'. Acto seguido, el grupo cacereño Fônal pondrá la nota electrónica del festival, para dar paso a Dj Mooch, que cerrará la noche con música variada para bailar.

La programación del sábado, 11 de octubre, día central de Valentiarte, comenzará con un pasacalles batucada que despertará el espíritu festivo entre el público local y visitante, desde las 10:30 horas.

A lo largo de la jornada, se ofrecerán espectáculos de humor, magia, música, danza, circo y más música, de la mano de artistas reconocidos como Alas Circo Teatro (telas aéreas y portes acrobáticos), que traerán un espectáculo que pretende concienciar sobre el impacto de los residuos en la naturaleza.

La bilbaína Maite Guevara (clown y humor), una de las payasas más reconocidas del panorama nacional y que promete risas aseguradas, también actuará el sábado; y Nando Caneca (circo), cerrará las actuaciones de circo y teatro de calle con un toque mágico.

A nivel musical, la noche del sábado vendrá cargada de estilos diferentes a cargo de grupos como Raiam (jam session), los gallegos Mr. Magoo (rock), y dos bandas madrileñas en pleno auge: De Perdidas al Río (pop fantasía), y Skaffolding (rumba trepidante), con las que se cerrará el festival.

El certamen también pretende dar mayor relevancia y visibilidad a la participación del público, ofreciendo talleres diversos, que van desde elaboración de marcapáginas de cuero, la decoración de cuencos cerámicos, la pintura de pañuelos con acuarelas, decoración de sombreros o la elaboración de un planisferio y la observación astronómica diurna. Y no faltará el tradicional taller de flamenco, este año a cargo de Laura Serrano.

CULTURA, ALEGRÍA Y VALORES

Este peculiar festival comenzó en el año 2011 como fruto de la inquietud de un grupo de vecinos y vecinas de Valencia de Alcántara y su campiña por "acercar una oferta cultural diferente y diversa a esta zona rural extremeña, compartiendo alegría y valores positivos durante esta cita en el mes de octubre", según informa la organización.

Desde el principio, Valentiarte tiene un carácter solidario, destinando los posibles beneficios obtenidos a una causa social que se decide, posteriormente, una vez hecho balance. También se apuesta por la sostenibilidad, fomentando el consumo local, la compra de productos ecológicos, el uso de vasos reutilizables durante el festival y un reciclaje exhaustivo de los residuos que se generen.

Cabe recordar que Valentiarte recibe el apoyo de la Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes; de la Diputación Provincial de Cáceres, a través de su área de Cultura; y del Ayuntamiento de Valencia de Alcántara, así como la Mancomunidad Sierra de San Pedro, la Asociación para el Desarrollo de la Sierra de San Pedro-Los Baldíos y varias asociaciones locales y pequeños negocios que aportan su granito de arena.

Por ello, la organización anima "a todas las familias, jóvenes, niños y niñas y cualquier persona con ganas de disfrutar de arte y la cultura en la calle, a que comparta momentos de risas, bailes y buenas conversaciones en este festival gratuito a la gorra, hecho con mucho cariño por los hombres y mujeres de Valencia de Alcántara", concluye.