Cultura
Investigador extremeño Eduardo Hernández-Pacheco será homenajeado en La Zarza y Alcuéscar
'Una de las figuras más influyentes en la historia de la geología, la arqueología y la conservación del patrimonio natural y cultural en España'.
El investigador extremeño Eduardo Hernández-Pacheco, considerado "pionero" en la geología y la arqueología en España, será homenajeado este sábado, 11 de octubre, en una jornada con actividades en la localidad pacense de La Zarza y la cacereña de Alcuéscar.
Eduardo Hernández Pacheco y Estevan (1872-1965), está considerado "una de las figuras más influyentes en la historia de la geología, la arqueología y la conservación del patrimonio natural y cultural en España".
El acto en el que participará el investigador del IGME-CSIC, David Martín Freire-Lista, está organizado por la Comisión de Geoarqueología de la Sociedad Geológica de España (SGE) y el IGME-CSIC, en colaboración con la Universidad de Extremadura, la Universidad de Córdoba y los ayuntamientos de La Zarza y Alcuéscar.
La jornada tiene como objetivo "preservar la memoria de Eduardo Hernández-Pacheco y difundir su legado a nuevas generaciones", poniendo en valor la importancia de su contribución al conocimiento científico y al patrimonio natural y cultural de España, señala el CSIC en nota de prensa.
"REFERENTE CIENTÍFICO Y HUMANISTA"
Catedrático, investigador y divulgador, Hernández-Pacheco destacó por sus trabajos en geología, arqueología y conservación de la naturaleza, y entre sus aportaciones más relevantes se encuentra la documentación de las pinturas rupestres de la Sierra de la Calderita, así como su implicación en la creación de los primeros espacios naturales protegidos en España.
Su huella científica se extendió también a Córdoba, donde inició sus investigaciones en Sierra Morena y el Guadalquivir, descubrió el yacimiento de arqueociatos de Las Ermitas y fue miembro numerario de la Academia de Ciencias, Letras y Artes de la ciudad. Participó, además, como vocal en el XIV Congreso Geológico Internacional de 1926, contribuyendo a la síntesis geológica sobre Sierra Morena y el valle del Guadalquivir, señala el CSIC.
ACTIVIDADES DEL HOMENAJE
Las actividades comenzarán a las 9,30 horas con una recepción en el Ayuntamiento de La Zarza a cargo del alcalde, Francisco José Farrona, junto a la Comisión de Geoarqueología de la Sociedad Geológica de España (SGE), tras lo que se realizará, a las 10,15 horas, una visita guiada a las pinturas rupestres de la Sierra de la Calderita, a cargo del profesor de la UEx José Julio García Arranz y especialistas del IGME-CSIC y SGE.
Ya por la tarde, las actividades se trasladarán a la localidad cacereña de Alcuéscar, donde a las 16,00 horas tendrá una recepción en el Centro de Tradiciones y Costumbres 'Rafael García Plata de Osma', con la intervención del alcalde, Dionisio Vasco, a la que seguirá una conferencia del profesor de la UEx José María Corrales Vázquez.
A las 16,45 horas, tendrá lugar la conferencia del doctor David Martín Freire-Lista (IGME-CSIC), y a las 17,15 será será el turno de Hipólito Collado, en representanción de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Extremadura.