Cultura
Carlos Lévano presenta 'Cocina con alma, recetas que emocionan y sanan' en Ámbito Cultural
Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Badajoz acoge presentación del libro del cocinero, el próximo miércoles 15 de octubre a las 19:00 horas.
Chef peruano que mezcla fogones con alma y versos con sazón, también, es investigador privado, un bailarín nato y un aspirante a poeta que sueña con rimas tan sabrosas como sus platos.
Nació en Quillabamba (Perú) y llegó a Badajoz (España) con una maleta cargada de sueños, un delantal listo para la acción y una sonrisa que le ha ayudado a superar una montaña rusa de desafíos personales y profesionales.
Abandonado por sus padres a los 7 años, su abuela Mamachina se convirtió en su lugar seguro y en el fuego que encendió su pasión por la cocina.
Ella le enseñó que entre ollas y cazuelas se cuecen historias, y él tomó esas lecciones al pie de la letra. Con más de 15 años de experiencia, ha cocinado junto a titanes como Martín Berasategui.
También ha viajado por Perú, España y Tailandia, absorbiendo sabores del mundo y destilándolos en platos que gritan personalidad. ¿Su arma secreta? Un toque íntimo en cada receta, porque, para él, cocinar es un arte que nutre el alma y no solo el estómago.
En 2020, publicó El menú de mi vida, una autobiografía que no es solo un libro, sino un festín de aventuras y tropiezos. Ahí cuenta cómo los ingredientes de la vida, dolor, tenacidad y un corazón grande le forjaron un carácter fuerte y generoso, pues siempre está dispuesto a tender una mano a quien lo necesite.
Actualmente, forma parte del equipo del restaurante Marchivirito y difunde su filosofía de cocina nutritiva, que cura y conecta, a través de Instagram (@charles.levano) y YouTube.
En esta nueva propuesta ‘Cocina con alma. Recetas que emocionan y sanan’, Lévano presenta un libro con 50 recetas de cocina cuyo proceso de elaboración no sobrepasa el nivel medio de dificultad.
Ideal para aquellos que desean poner en práctica sus habilidades culinarias sobre los fogones del hogar. Sin embargo al adentrarnos en el corazón de este libro, vamos descubriendo un canto sereno, humilde y agradecido hacia la verdadera belleza del arte de cocinar: nuestra vida. Ha logrado mostrar cómo lo que comemos y cocinamos está en intima unión con lo que fuimos, somos y seremos. No comemos solo para saciar el hambre;
Comemos para recordar nuestra infancia, celebrar nuestros triunfos, sanar nuestras heridas y festejar que siempre hay un mañana para volver a empezar.