Deportes
5.000 plazas en 22 modalidades y 63 espacios en Escuelas Deportivas Municipales de Badajoz
A partir del 6 de octubre en 63 instalaciones deportivas, con la colaboración de clubes, asociaciones y centros educativos y una inversión de 477.123 euros
Ep
Las Escuelas Deportivas Municipales dependientes del Ayuntamiento de Badajoz, a través de la Fundación Municipal de Deportes (FMD), ofrecen este curso 2025-2026, en su 39º edición, más de 5.000 plazas, 287 más que el año pasado, y con 22 modalidades en 293 grupos entre aeromodelismo, ajedrez, atletismo, baile moderno, baloncesto, balonmano, ciclismo, fútbol, natación, paracanoe o patinaje.
El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, acompañado del concejal de Deportes, Juan Parejo, ha presentado los detalles de esta edición, que arrancará a partir del 6 de octubre y, la clausura está prevista para el 30 de mayo.
En su intervención, ha destacado de este programa municipal que es uno de los más longevos que tiene el ayuntamiento, así como uno de los que tiene mayor éxito año a año, como también ha valorado positivamente la participación tanto de los centros escolares, de los colegios como de las asociaciones de vecinos desde un punto de vista más institucional, pero también la de los que están directamente implicados en la organización y planificación diaria de la programación, como los propios alumnos, las familias, los monitores y los clubes colaboradores.
Al mismo tiempo, se ha referido al interés que despierta esta programación en la ciudad y sus pedanías y que así lo demuestra cada año el requerimiento masivo de información para el inicio tanto en centros escolares como en las propias instalaciones deportivas municipales, ante lo que ha detallado que un dato que confirma este interés es que el porcentaje de ocupación de las Escuelas Deportivas es "muy elevado" y el pasado año llegó al 84 por ciento de las plazas ocupadas.
A continuación, ha destacado los datos y las modificaciones más significativas que van a implementarse durante este nuevo curso, como la actividad de baile que retoma "todo su potencial" con tres monitoras que podrán atender a 436 alumnas; como también se siguen fomentando los grupos especiales, que pasan de 13 a 15, bajo tres conceptos de trabajo, como los grupos en centros de especial atención educativa en cuatro sedes, que son Santa Engracia, Manuel Pacheco, Nuestra Señora de Fátima y San Pedro de Alcántara.
En estos centros y en coordinación con la inspección educativa, se ofrecen actividades deportivas dirigidas por los monitores en horario lectivo, a diferencia del resto de actividades, y en este caso entre las 13,00 y 14,00 horas.
Un segundo concepto de trabajo son los grupos en centros de educación especial y la presencia en Nuestra Señora de la Luz, el Colegio de Educación Especial Los Ángeles, Aexpainba y Down Badajoz; y el tercero los grupos en instalaciones deportivas municipales, para lo que el alumnado interesado debe dirigirse a los propios monitores y solicitar plaza en grupos habituales, en los que se podrá contar con monitores de apoyo proporcionados por la Asociación Antarex.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS O PERFECCIONAMIENTO
Asimismo, Gragera ha señalado que la FMD retoma la gestión directa de la Escuela de Natación con una oferta de 416 plazas atendidas por cuatro monitores, ante lo que ha explicado que, por circunstancias sobrevenidas, el Club Natación Badajoz no ha podido hacerse cargo este año de esta actividad.
Junto a estas actividades deportivas, también las hay complementarias y paralelas que se desarrollarán a partir del 7 de noviembre; además del refuerzo de los grupos en horarios de comedor escolar y el mantenimiento del programa de escuelas de perfeccionamiento, con 13 grupos en 11 actividades deportivas.
En cuanto a la preinscripción, se ha hecho vía web aunque en aquellas actividades en las que todavía hay plazas se puede ir a los propios grupos y monitores para poder cubrir el resto, y un total de 2.553 personas han realizado su preinscripción, con una media de dos solicitudes cada una, lo cual supone que en el sorteo del pasado 23 de septiembre se han preasignado 3.000 plazas, que se completarán con quienes se acerquen a las sedes a realizar las inscripciones in situ hasta las 4.500 o 4.800 que esperan completar en esta edición.
Gragera ha agregado que en lista de espera han quedado adscritas alrededor de 700 solicitudes, que normalmente corresponden a segundas opciones elegidas inicialmente por los padres, y ha recordado que, aunque se haya realizado la preinscripción de manera general, el primer día de clase a partir del 6 de octubre hay que confirmar la inscripción en el primer horario que tenga asignado cada alumno en la actividad de cada sede.
Inicialmente se ofertan 5.058 plazas de manera "totalmente" gratuita para todos los niños de la ciudad, con 22 actividades propuestas; 293 grupos de trabajo, que son cinco más que el año pasado; y 63 instalaciones iniciales, tres más que el pasado curso dado que se incorporan las instalaciones deportivas municipales de La Picuriña, de Pardaleras y también de forma ocasional las instalaciones Paco Herrera, en Suerte de Saavedra. En cuanto a los recursos humanos, ha detallado que se cuenta con un coordinador general, tres monitores jefes de grupo y 58 monitores.