Economía
La Creex demanda al Gobierno ayudas para pymes y autónomos y replanteé cierre nuclear
En hostelería o la industria agroalimentaria, habría que añadir los 'deterioros' sufridos en sus productos, como alimentos y otros productos perecederos
El secretario general de la Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex), Javier Peinado, ha reclamado al Gobierno central que estudie vías para compensar a las pymes y autónomos por las pérdidas que ocasionó el apagón de ayer, y a la vez ha apuntado, en sintonía con lo manifestado desde CEOE por su presidente Antonio Garamendi, que se replantee el cierre de las centrales nucleares, empezando por Almaraz.
Peinado ha explicado que "aún es pronto" para saber qué pérdidas ha supuesto el corte de electricidad para las empresas, "pero está claro que han sido cuantiosas, tanto en forma de horas no trabajadas como de imposibilidad de responder a las demandas de la clientela".
Además, en sectores como la hostelería o la industria agroalimentaria habría que añadir los "deterioros" sufridos en sus productos, como alimentos y otros productos perecederos que se hayan "echado a perder", y también de materia prima que estaba en proceso de transformación y que por el corte de energía se ha interrumpido, "dañando irreversiblemente el producto".
Junto con ello, ha pedido "sensatez" a la hora de tasar las pérdidas y agilidad para responder, indicando que "sabemos por experiencia que no se va a compensar todo lo perdido, pero al menos que se ayude".
También, ha incidido en que "hoy (por el martes) también es una jornada perdida puesto que aún hay problemas con los medios de pago, con los trámites por internet, con la verificación de operaciones bancarias".
En todo caso, ha destacado el comportamiento ciudadano y la actuación de las empresas de atención a las personas y de auxilio.
Para Peinado, "ha sido un día aciago, pero al menos no ha habido daños a las personas y lo que sí ha habido es un gran trabajo de muchas empresas y mucha solidaridad, para estar orgullosos de nosotros mismos como sociedad".
SOBRE EL CIERRE DE ALMARAZ
El secretario general de la Creex también se ha mostrado "convencido" de que lo ocurrido debe hacer al Gobierno reflexionar sobre el cierre de la central de Almaraz y el resto de nucleares.
En el mismo sentido que se ha manifestado Garamendi, Peinado ha incidido en que "para tener un mix energético solvente hay que replantear el calendario de cierre de las centrales".
"Porque vamos a ver, una vez que los técnicos determinen qué ha pasado, qué papel han jugado las nucleares en la salvaguarda de una situación sobrevenida", ha añadido.
Como ejemplo ha citado que Almaraz ha puesto en marcha sus dos reactores de manera "inmediata" y que "eso ha permitido auxiliar al sistema y recuperar más rápido el suministro", tras lo cual ha recalcado que "si no estuviese operativo todo habría sido muchísimo más lento".
Finalmente, ha pedido también que se reconsidere la "gran limitación" respecto al pago en metálico, porque "estamos totalmente de acuerdo en que se luche contra el blanqueo de capitales, pero es una locura lo de ir a la eliminación del dinero físico, porque ocurre algo como lo de ayer y se paraliza cualquier transacción, por pequeña que sea, porque la gente ya no lleva metálico y han sido muchos comercios los que han tenido que dejar fiado a los clientes, con una generosidad que también hay que destacar".