Economía
La campaña de riego 2025 en Extremadura se presenta con un 'escenario favorable'
gracias a las lluvias acumuladas durante los últimos meses, según han coincidido en destacar representantes de diversas comunidades de regantes
El presidente de la Asociación de Comunidades de Regantes de Extremadura (Regantex), Francisco Sánchez, ha destacado que la previsión es que se desarrolle una campaña "con total normalidad", gracias a las importantes aportaciones de agua de los meses previos.
No obstante, Sánchez ha señalado que "eso no significa que debamos relajarnos", ya que "cuanto más eficientes seamos, más agua tendremos para el futuro".
A este respecto, ha subrayado la necesidad de hacer un uso eficiente del agua y en la modernización de las infraestructuras como claves estratégicas, afirmando que, "en Extremadura, se están ejecutando obras importantes con ese objetivo. La concienciación del sector es total y compartida".
Por su parte, el presidente de la Comunidad de Regantes de Valdecañas, Primitivo Gómez, ha remarcado que su situación es cómoda gracias a un embalse con niveles altos.
"Valdecañas ronda los 1.400 hectómetros y nuestra concesión es de 30. No tenemos problemas y este año menos aún. Pero eso no significa que debamos bajar la guardia", ha apuntado.
También se ha pronunciado el jefe de explotación de la Comunidad General de Usuarios (CGU) del Canal de Orellana, Juan Diego Fuentes, quien considera que el invierno húmedo permitirá tener un inicio de campaña más favorable que en años anteriores.
Además, ha agregado que se podrá notar en una mejor gestión a lo largo de la campaña, "el año pasado hicimos la campaña con el menor consumo histórico desde que gestionamos el canal, y este año esperamos mejorar esos datos. Es el momento de ahorrar para extender los recursos el mayor número de campañas posible".
Así, el secretario de la Comunidad de Regantes de la Margen Izquierda de Rosarito, Ramón Jiménez, también ha valorado positivamente la situación, ya que este año hay nieve en Gredos, a diferencia del pasado, lo que les "da garantías para comenzar con normalidad", de tal forma que "si en mayo continúan las aportaciones, podremos mantener una campaña sin restricciones".
Desde el Canal del Zújar, su secretario, Juan Antonio Merino, considera que este año marca un punto de inflexión, ya que tienen agua, pero "eso debe ser el inicio de un cambio de mentalidad" pues, "hay que ahorrar para garantizar futuras campañas, quizá para cuatro años en vez de tres. Muchas veces el exceso de riego no mejora la producción. El ahorro es una cuestión de mentalización".
En este punto, Regantex apunta que de acuerdo a los datos del Ministerio para la Transición Ecológica, la comunidad autónoma de Extremadura cuenta con un 81 por ciento de agua embalsada, de tal forma que la cuenca del Tajo se encuentra al 93 por ciento a su paso por la región, mientras que la del Guadiana ronda el 70 por ciento.