Economía

La producción industrial baja en mayo un 3,5% en Extremadura

En lo que va de año la producción industrial en Extremadura ha aumentado un 4,4%, frente a un descenso del -0,5% de la media nacional.

Ep.

El Índice General de Producción Industrial (IPI) ha disminuido un 3,5% interanual el pasado mes de mayo en Extremadura, 2,7 puntos más que la media nacional, que se ha reducido un 0,8%, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La tasa anual de la producción industrial se incrementa en siete comunidades autónomas y cae en otras 10. Andalucía (+6,3%), Aragón (+4,9%) y Castilla y León (+3,6%) fueron las que registraron mayores subidas, mientras que en el lado opuesto se sitúan País Vasco, La Rioja y Extremadura con retrocesos de un 7%, 5,4% y un 3,5%, respectivamente.

En lo que va de año la producción industrial en Extremadura ha aumentado un 4,4%, frente a un descenso del -0,5% de la media nacional.

Por destino económico, los bienes de consumo en su conjunto bajaron en la región un 0,2% con un incremento del 45% en el caso de los duraderos y un 4,8% menos para los no duraderos. En cuanto al resto, los bienes de equipo disminuyeron un 5,3%, los bienes intermedios anotaron un 4% menos y los de la energía, un 3,8% menos.

DATOS NACIONALES

En España, la producción industrial (IPI) bajó un 0,8% en mayo en relación al mismo mes de 2024, moderando en casi cinco puntos la caída registrada en abril (-5,7%).

Con el retroceso de mayo, la producción industrial encadena dos meses de tasas negativas después del fuerte repunte que experimentó en marzo, del 8,2%.

Corregida de efectos estacionales y de calendario, la producción industrial aumentó un 1,7% interanual el pasado mes de mayo, tasa 1,1 puntos superior a la de abril y la más elevada desde diciembre de 2024.

ARTES GRÁFICAS Y CUERO Y CALZADO LIDERAN LOS DESCENSOS

El descenso de la producción industrial en mayo en un 0,8% fue resultado de las caídas en prácticamente todos los sectores, principalmente en bienes de consumo duradero (-2,5%) y bienes intermedios (-2,4%). También bajó la producción en bienes de consumo no duradero (-0,6%) y bienes de equipo (-0,4%). Por contra, la producción subió únicamente en la energía (+1,5% interanual).

Por ramas de actividad, los mayores descensos interanuales de la producción en mayo, de dos dígitos, se dieron en las artes gráficas (-19,7%), la industria del cuero y del calzado (-15,6%), la confección de prendas de vestir (-15,2%) y las coquerías y refino de petróleo (-14,8%).

Por contra, los mayores ascensos de la producción se registraron en otras industrias extractivas (+11,7%), fabricación de otro material de transporte (+4,8%) y fabricación de productos informáticos (+4,6%).

DIEZ COMUNIDADES RECORTAN SU PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

Diez comunidades autónomas recortaron en mayo su producción industrial respecto al mismo mes de 2024, especialmente País Vasco (-7%), La Rioja (-5,4%), Extremadura (-3,5%), Canarias (-3,4%) y Comunidad Valenciana (-3,1%).

Por su parte, los descensos más moderados se los anotaron Galicia (-1,5%) y Madrid (-1,7%).

Por contra, siete regiones elevaron su producción industrial en mayo en tasa interanual, encabezadas por Andalucía (+6,3%), Aragón (+4,9%) y Castilla y León (+3,6%).

SUBIDA MENSUAL DE LA PRODUCCIÓN

En términos mensuales (mayo sobre abril) y dentro de la serie corregida de estacionalidad y calendario, la producción industrial subió un 0,6%, en contraste con el retroceso del 0,7% experimentado el mes previo.

Por sectores, la energía presentó el mayor avance mensual, del 2,1%, en tanto que los bienes de consumo duradero registraron el mayor retroceso (-0,5%).

En los cinco primeros meses del año, la producción industrial se ha reducido una media del 0,5% respecto al mismo periodo de 2024, destacando los descensos de la fabricación de la fabricación de vehículos de motor (-9,9%) y de la industria del cuero y el calzado (-8,7%).