Extremadura
Junta subraya que dato de abril es la tercera cifra más baja de paro en la serie histórica
Según Nevado, el descenso del paro ha sido generalizado en todos los tramos de edad, sexo y formación, tanto desde una perspectiva mensual como interanual.
El número de parados en Extremadura se ha situado en 70.669 personas en abril de 2025, lo que supone una bajada de 2.387 personas (-3,27%) respecto al cierre de marzo. Esta cifra representa el nivel de parados más bajo para un mes de abril en las últimas dos décadas y la tercera mejor cifra de la serie histórica, como ha destacado la secretaria general de Empleo, María José Nevado.
A su entender, el mercado de trabajo en Extremadura ha mostrado un comportamiento "muy dinámico y positivo, con una notable reducción del paro y una creación neta de empleo".
Así pues, ha indicado que el paro registrado ha experimentado en el último año una caída de más del 7 por ciento, con 5.445 personas desempleadas menos. Las mayores bajadas mensuales se han producido entre los jóvenes y las mujeres, aunque también se han registrado descensos en otros "colectivos prioritarios" para el gobierno extremeño.
"El paro registrado en Extremadura muestra una disminución generalizada en todos los tramos de edad, sexo y formación, tanto desde una perspectiva mensual como interanual", ha apostillado, tal y como ha señalado la Junta en una nota de prensa.
Respecto al paro femenino, hay 1.319 mujeres menos en situación de desempleo en relación con marzo y 3.178 menos interanualmente. Los hombres también registran un comportamiento "muy positivo", con una bajada de más de 1.000 mensuales y 2.200 interanuales.
En cuanto a los menores de 30 años, presentan una bajada cercana al 9 por ciento este último mes, con 1.049 jóvenes que han abandonado el desempleo. En este línea, Nevado ha recordado que se han implementado programas como 'Atraigo Talento' y 'Contrata Excelencia' para apoyar a la juventud en sus proyectos de vida en Extremadura.
El sector servicios es el que registra un mayor descenso en el número de desempleados, con 1.567 personas menos en abril y casi 4.000 menos interanualmente. Las mayores bajadas porcentuales se han dado en la agricultura (-5,8% mensual) y en la construcción (-10,8% interanual). Todos los sectores muestran comportamientos positivos, lo que denota una "economía diversificada", según ha explicado Nevado.
La Junta también ha destacado que Extremadura evoluciona mejor que la media nacional tanto en abril como en los últimos doce meses, siendo la cuarta y quinta comunidad autónoma donde más baja el paro, respectivamente. La bajada interanual en Extremadura es un punto y medio mayor que la nacional (7,15% vs 5,77%).
CONTRATOS Y SEGURIDAD SOCIAL
El total de contratos en Extremadura ha sido de 26.309, con un aumento del 0,44 por ciento respecto a marzo, mientras que en España ha habido una disminución mensual del 2,2 por ciento.
El número medio de afiliados a la Seguridad Social en Extremadura ascendió a 412.512, con una subida mensual de 3.722 cotizantes y un crecimiento interanual de 3.111.
Finalmente, el número de autónomos alcanza los 80.666, con un crecimiento de 513 en el último año y 281 más en el último mes. El registro de mujeres autónomas es el más alto de toda la serie histórica, con 27.507.