Extremadura
Sánchez Amor subraya sobre Turquía que 'no hay atajos para ser miembro de la UE'
El eurodiputado extremeño destaca que 'dado que la vía de la adhesión está actualmente cerrada, solo nos queda avanzar por la del partenariado'.
El Parlamento Europeo ha aprobado este miércoles el informe sobre Turquía correspondiente a los años 2023 y 2024, cuyo ponente ha sido el eurodiputado socialista Ignacio Sánchez Amor, que traza una línea "nítida" entre el marco de relaciones como país candidato a la adhesión y como socio estratégico y vecino.
Así pues, durante su intervención en el pleno y posteriormente en rueda de prensa, el eurodiputado socialista ha insistido en que "la adhesión no tiene atajos: va de ser una democracia madura y de valores".
En concreto, el informe ha puesto el foco en "desmentir una narrativa cada vez más extendida" en los medios progubernamentales turcos, que, según ha denunciado, "han alimentado la falsa idea de que el poder militar de Turquía puede abrirle las puertas de la Unión Europea".
"El proceso de adhesión está congelado y eso es porque desde 2013 no hemos visto ninguna mejora en materia de libertades ni en el Estado de Derecho en Turquía sino todo lo contrario", ha afirmado. Aunque ha añadido que "el Parlamento no cierra la puerta a la adhesión para proteger las aspiraciones proeuropeas y prodemocráticas de la sociedad turca".
El eurodiputado extremeño ha denunciado también la represión contra estudiantes, activistas, periodistas y líderes empresariales, subrayando como hecho especialmente grave la reciente detención de Ekrem Imamoglu, figura clave de la oposición. "Esta deriva autoritaria del gobierno es esencialmente incompatible con la pertenencia a la Unión Europea", ha asegurado.
Pese al tono crítico del informe, Sánchez Amor ha defendido la importancia de mantener abiertos los canales de diálogo con Turquía. "Precisamente porque se ha cerrado a la vía de la adhesión, tenemos que abrir la del partenariado", ha dicho. En ese sentido, ha respaldado la continuidad de los diálogos de alto nivel, siempre dejando claro que "no deben confundirse con un proceso de adhesión", según informa el europarlamentario a través de una nota de prensa.
Mientras, en materia de seguridad, el eurodiputado ha recordado que Turquía es miembro de la OTAN desde 1952, pero ha advertido que su alineación con la política exterior de la UE "apenas alcanza el 5%", y ha cuestionado la compra de misiles rusos S-400 como una muestra de esa falta de sintonía estratégica.
Además, en el plano económico, ha señalado que la inseguridad jurídica y la persecución a líderes empresariales "han erosionado la confianza de los inversores", subrayan el coste que la mencionada una deriva autoritaria tiene también en la economía del país.
Por tanto, "el mensaje de este informe es claro: Turquía ha dejado de actuar como país candidato, y eso nos obliga a repensar la relación en términos de realismo, principios y responsabilidad", ha concluido Sánchez Amor.