Extremadura
1,7 millones en subvenciones a municipios para afrontar situaciones de emergencia
Decreto por el que se regula la organización y el funcionamiento del Registro de Agentes de Cooperación Internacional para Desarrollo de Extremadura
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha autorizado la convocatoria de las subvenciones destinadas a municipios y entidades locales menores de Extremadura para afrontar situaciones de emergencia, de carácter extraordinario o derivadas de una mayor demanda estacional o temporal, durante el ejercicio de 2025, con una dotación de 1.770.000 euros.
En concreto, se considerarán subvencionables las situaciones derivadas de emergencias, catástrofes públicas o que supongan un riesgo de accidente o peligro para las personas; las crisis graves de naturaleza sanitaria, epidemiológicas o de salud pública; y las situaciones derivadas del incremento significativo del número de visitantes o residentes de la entidad local.
Unas subvenciones en las que serán subvencionables los gastos que se hayan producido y abonado entre el 1 de enero de 2025 y el 30 de junio de 2026, y cuya cuantía máxima será de 20.000 euros por entidad beneficiaria.
REGISTRO DE AGENTES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado un decreto por el que se regula la organización y el funcionamiento del Registro de Agentes de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Extremadura.
En este texto se amplía el ámbito subjetivo del registro respecto de lo establecido en la anterior normativa, de tal manera que podrán inscribirse en él no solo las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo, sino también el resto de los agentes de cooperación internacional previstos en la Ley 3/2023, de 29 de marzo, con domicilio o delegación permanente en Extremadura que así lo soliciten, señala el Ejecutivo regional.
Según apunta, la evolución del sector de la cooperación al desarrollo, "impulsada por una creciente implantación social, experiencia y profesionalización en su funcionamiento, ha propiciado un aumento en su número y tipología".
De esta manera, la ampliación del ámbito subjetivo busca implicar progresivamente a más actores públicos y privados, y más recursos y capacidades económicas y materiales en las actividades de cooperación internacional para el desarrollo.