Extremadura

USO cree 'terrible' que solo haya presentado oferta la actual adjudicataria ambulancias

'Peor noticia posible para los extremeños' al 'prácticamente asegurarse la continuidad de una empresa que ha generado tantos y tan conocidos problemas'

El sindicato USO ha considerado "sorprendente y terrible" que la única oferta presentada al concurso de público para prestar el servicio de transporte sanitario, celebrado este pasado jueves, 7 de agosto, sea la de la empresa que actualmente presta en servicio, Ambuvital, que concurre en UTE con otra de las empresas del mismo grupo.

Según el coordinador regional de USO, Víctor Arnelas, "en honor a la verdad, pensábamos que esta vez la dotación económica sería suficiente atractivo para que la diversidad de ofertas económicas avalara la gestión de la Junta. Lamentablemente el tiempo ha vuelto a dar la razón a todos los que acusan a la Junta de hacer un presunto contrato a la medida de Ambuvital".

Los principales motivos que llevan a calificar como "nefasta" la continuidad de Ambuvital consisten en un "cóctel de factores". El primero de ellos es que esta empresa ha demostrado "por activa y por pasiva que, técnicamente, no está preparada para ofrecer el servicio que los ciudadanos" merecen.

El segundo es que la Consejería de Sanidad, con su titular, Sara García Espada, a la cabeza, ha demostrado que no tiene "ni el deseo ni la capacidad de hacer cumplir los términos del actual contrato, algo que da una idea de lo que sucederá con el siguiente".

"Si la Consejería de Sanidad es a día de hoy toreada una y otra vez por Ambuvital nada nos hace pensar que esto no vaya a seguir sucediendo en el futuro", añade Arnelas.

En virtud de lo que transmiten al sindicato empleados de la empresa, Ambuvital "carecería de los vehículos necesarios y los que existen estarían infradotados y con escaso o nulo mantenimiento".

Igualmente, en la actualidad, se "incumplen todo tipo de cláusulas contractuales" en materia de vehículos de sustitución, en los tiempos pactados, así como los propios tiempos de espera de los usuarios.

En general, el servicio actual se presta "de manera muy deficitaria y todo con el visto bueno de la Junta quien hasta ahora parece mirar más por los intereses de la empresa que de los extremeños y extremeñas".

Asimismo, critican la "política antisindical de la empresa", que incluso suma "varias condenas en contra por represaliar a trabajadores por su actividad sindical".

Añade que "muchas veces sentimos que hablar con esta empresa es hacerlo contra la pared. Se ven muy respaldadas por la Junta y por ello ignoran prácticamente todas nuestras propuestas dentro de las mesas con los comités de empresa".

Con un "régimen prácticamente dictatorial", los sindicatos tienen "muy poco margen para mejorar las condiciones de las personas que prestan un servicio que es público y se paga con el dinero de todos". Por ello, remarca que el Gobierno extremeño "debería vigilar que los fondos públicos no financiaran este tipo de actitudes, pero también hacen oídos sordos a nuestras quejas".