Extremadura

Aumentan un 44,36% los delitos en seguridad vial y suben las agresiones a sanitarios

El fiscal Superior mantiene que los aforamientos pueden ser 'un verdadero obstáculo para la investigación' judicial.

Ep.

La Memoria de la Fiscalía de Extremadura perteneciente a 2024 recoge que los procedimientos abiertos el año pasado ascendieron a 48.531, con un incremento de un 4,03% respecto a la anualidad precedente, destacando el mantenimiento de las Diligencias Previas, el incremento de más de un 20% en el número de Procedimientos Abreviados, la disminución de un 11% de los delitos leves y el carácter residual de los Procesos del Sumario y del Tribunal del Jurado, que alcanzaron la cifra de 55.

En cuanto al tipo de delito, "hay determinadas tipologías de delitos que sí que tienen un incremento importante, como son los delitos contra la libertad sexual, los delitos contra la seguridad del tráfico, y una cuestión que nos preocupa, que es el importante número de agresiones a personal sanitario que hay en la comunidad autónoma de Extremadura, que supera en más del doble la ratio nacional".

Así lo ha explicado el fiscal Superior de Extremadura, Francisco Javier Montero, en declaraciones a los medios antes del acto de Apertura del Año Judicial en Extremadura, que ha tenido lugar este lunes en la sede del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx).

En los delitos contra la vida y la integridad física de las personas, continúa la senda ascendente de las lesiones dolosas, hasta 12.156 diligencias, que suponen un aumento de un 10,14% respecto a 2024 y de un 18% comparado a 2023.

"Estos datos son reveladores de una importante agresividad humana que eclosiona a la violencia con relativa facilidad, y nos debe hacer reflexionar si la falta de valores éticos y de respeto a los derechos de las personas, así como si determinadas conductas agresivas presentes en el día a día en nuestra sociedad coadyuvan decisivamente a esta situación", ha señalado en su intervención.

Dentro de esta tipología delictiva, Montero ha expresado su preocupación por el aumento de las agresiones a personal sanitario, ya que las cifras en Extremadura "son preocupantes" porque si la ratio de agresiones por 1.000 médicos es de 2,71 en el territorio nacional, en la región se elevan a 5,8, es decir, más de doble. En 2024 se han producido 38 agresiones, de las que el 80% lo han sido en atención primaria y mayoritariamente a mujeres.

"Pero lo que es más llamativo es que solamente un 40% de estas agresiones son denunciadas ante las autoridades y fuerzas de seguridad, siendo las causas eficientes de este absentismo la desconfianza en el sistema y la respuesta legal a estas infracciones penales", ha apuntado.

En relación a la violencia de género y doméstica, se han tramitado un total de 2.514 diligencias previas y 1.395 diligencias urgentes, que suponen una disminución de un 20 y un 10% en relación a 2023, respectivamente. En cuanto a los delitos contra la libertad sexual, se han tramitado un total de 530 procedimientos, que se traduce en una subida de un 30,22%, destacando las agresiones sexuales que lo han hecho en un 58,47 y un 82,89%, respecto a 2023 y 2024 respectivamente.

En el ámbito de los menores de edad, se observa un mantenimiento -62 casos-, aunque aumentan exponencialmente las agresiones sexuales, pasando de 18 a 41, aunque cabe señalar que este dato, como las agresiones a mayores de edad, está condicionado en parte por la vigencia de la LO 10/2022 que suprimió el delito de abuso sexual.

En los delitos contra el patrimonio han disminuido en un 9,05% hasta las 5.953 diligencias, siendo reseñable que las estafas constituyen el hecho delictivo más común, especialmente mediante el uso de medios tecnológicos, que suponen más del 90% de las mismas. En este año 2024 han disminuido un 19,73% este tipo de infracciones.

En los delitos contra la salud pública se han incoado 408 diligencias, que supone un incremento de un 6,81%, según ha señalado Montero, que ha destacado en su intervención la creación en la Fiscalía Provincial de Badajoz de la figura del fiscal delegado antidroga "ante el hecho de que Extremadura se está convirtiendo en zona de paso del transporte de droga desde el puerto de Sines y el sur de España".

SUBEN DELITOS DE SEGURIDAD VIAL

Por último, en materia de seguridad vial ha calificado de "muy alarmante" la espiral delictiva, ya que se cometieron 2.164 delitos en 2024 frente a los 1.499 de 2023, lo que relativamente es una subida de un 44,36%, con incrementos superiores al 20 o 30% en los delitos de velocidad excesiva, influencia del alcohol o drogas; negativa a la práctica de las pruebas, o conducción sin permiso (83,33%).

"Las distracciones en la conducción, la temeridad, la velocidad inadecuada y el consumo de alcohol y drogas se presentan como principales causas de la siniestralidad vial", ha advertido Montero, que ha añadido que, según datos de los Institutos de Medicina Legal de Extremadura, de las 27 autopsias practicadas en 2024 a fallecidos en siniestros de tráfico, 14 de ellos habían consumido sustancias tóxicas o alcohol.

Ante esta situación, ha hecho un llamamiento a las autoridades y Policías Locales de Extremadura para "reforzar su compromiso con la seguridad vial, ya que las Policías Locales tienen competencias exclusivas y excluyentes en los cascos urbanos para la persecución de estos delitos, y que, salvo honrosas y limitadas excepciones, su implicación y medios son francamente mejorables".

En cuanto a las propuestas de reformas legislativas que propone la Memoria de la Fiscalía de Extremadura, plantea la supresión del requisito de procedibilidad de la denuncia de la persona agraviada en los delitos contra libertad sexual; la modificación del umbral mínimo de responsabilidad penal a los 13 años o la reforma para lanzar a las personas que ocupen ilegítimamente una vivienda en el plazo de 48 horas, entre otras.

LOS AFORAMIENTOS

En su discurso Montero se ha referido también a la cuestión de los aforamientos, ya que con la regulación actual, los delitos de cualquier clase que sean cometidos por parlamentarios de la Asamblea de Extremadura o miembros del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura son enjuiciados, bien por el TSJEx, bien por el Tribunal Supremo.

"Y subrayo: por cualquier delito, con independencia de que tenga que ver o no con las funciones que desempeñan, contrariamente a lo que ocurre con los aforamientos, por ejemplo, de jueces y fiscales, que se constriñe exclusivamente a los delitos cometidos en el ejercicio de sus cargos", ha aclarado, por lo que ha indicado que "una eventual reforma el Estatuto de Autonomía debería recoger que solamente se extenderá el aforamiento a los delitos cometidos en el ejercicio de las funciones propias del cargo".

Montero ha manifestado que "hoy los aforamientos están puestos en tela de juicio, y una buena parte de la sociedad los ve como un privilegio incompatible con el principio de igualdad constitucional", y ha añadido que "es cierto que aforamiento no significa impunidad, puesto que los hechos van a ser siempre enjuiciados por un tribunal competente", aunque sí puede ser "un verdadero obstáculo para la investigación".

Y es que, según ha argumentado, el tiempo que puede pasar hasta que la causa se eleve al tribunal del aforamiento "supone que durante un precioso tiempo -que puede ser prolongado- la investigación quede cercenada". "Se pueden destruir u ocultar pruebas y, por otra parte, se va a tener por parte del aforado un conocimiento del proceso y de sus incidencias que posibilita una defensa más eficaz de sus intereses, lo que ciertamente vulnera la igualdad de las partes en el proceso", ha indicado.

"En suma, puede suponer en muchos supuestos una instrucción deficiente y un privilegio injustificable", ha concluido Montero, que ha ofrecido "lealtad" y ha pedido "respeto y consideración institucional" para los 63 fiscales que representan a la institución en Extremadura.

Noticias Relacionadas