Extremadura

SNE advierte que el apagón nuclear supondrá aumentar la quema de combustibles fósiles

Más de 700 expertos participan en Cáceres en la 51ª Reunión Anual de esta entidad con el cierre de la CN Almaraz en el horizonte.

Ep.

El presidente de la Sociedad Nuclear Española (SNE), Paulo Domingues Santos, ha advertido que un sistema eléctrico sin centrales nucleares, para que siga operando de "manera robusta", necesitará de la quema de "muchos más" combustibles fósiles y tener "mucho más" gas siendo quemado en el sistema, lo que va a conducir "a un incremento sustancial de las emisiones de gases de efecto invernadero".

"Eso lo hemos visto en Alemania. Alemania cerró todo su parque nuclear y a día de hoy, después de Polonia y Serbia, es el país de Europa con las mayores emisiones de gases de efecto invernadero", ha explicado Domingues que se ha preguntado si en la lucha contra el calentamiento global queremos seguir por ese camino. "¿Incrementar las emisiones es luchar contra el calentamiento global?. Yo creo que no", ha inquirido el responsable de la SNE.

Domingues, que ha defendido la continuidad de todo el parque nuclear español, ha mantenido que la energía renovable es bienvenida pero "tiene que haber un equilibrio" en el sistema eléctrico. "Con la tecnología que existe a día de hoy, puede que en un futuro esa situación cambie, las renovables no aportan robustez al sistema, porque es generación asíncrona. No gira de acuerdo con la frecuencia de la red eléctrica", ha explicado.

"Entonces se necesitan centrales hidroeléctricas, centrales térmicas de ciclo combinado y centrales nucleares para dar esa robustez a la red, pero las renovables son muy bienvenidas y nosotros creemos que entre renovables y nuclear es el mix ideal que debería de tener y mantener España", ha recalcado.

Domingues ha hecho estas declaraciones minutos antes de la inauguración de la 51ª Reunión Anual de la SNE, que se celebra en Cáceres esta semana y que reúna a unos 800 congresistas con más de 300 ponencias técnicas y una exposición con más de 30 empresas representadas, así como una programación de actividades abiertas al público en general.

Esta reunión se organiza en un momento clave con el cierre de la Central Nuclear de Almaraz en el horizonte, un asunto que ha estado presente con una concentración de trabajadores a las puertas del Palacio de Congresos de la capital cacereña donde se celebra el encuentro de la SNE.

El presidente ha saludado a los manifestantes a los que ha mostrado su apoyo y ha defendido la continuidad de la planta nuclear cacereña. "Es muy simbólico estar aquí en la provincia de Cáceres, en la ciudad de Cáceres, porque es justamente donde está situada la Central Nuclear de Almaraz", ha resaltado Domingues, que ha instado a los responsables políticos que se sienten con las empresas propietarias para que reviertan la situación.

"Si se quiere, se puede. Bélgica lo hizo, Suecia lo hizo y aquí, si tenemos buena voluntad, también lo podemos hacer. Lo que pasa es que ya no hay tiempo para dialéctica. Ya estamos en tiempo de descuento y durante el mes de octubre, si no cambia la situación, la central tendría que presentar ya la documentación para el cese de su explotación al Consejo de Seguridad Nuclear de acuerdo con la normativa en vigor. Y eso, pues obviamente, no queremos que ocurra y queremos que Almaraz siga operando muchos años más", ha concluido.

En parecidos términos se ha pronunciado el alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, que también ha defendido la energía nuclear. "Queremos dar un apoyo rotundo a la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz. Sí por la contribución que hacen al abastecimiento de la sociedad, sí por la contribución que hacen como productores de energía a la creación de empleo y, sobre todo, por la importancia que tiene para una provincia como Cáceres y para una región como Extremadura", ha recalcado.

"Yo quiero mostrar mi apoyo a los trabajadores y lanzar un mensaje de optimismo y pedir al Gobierno que recapacite y que dé continuidad a la Central Nuclear de Almaraz por el bien de Extremadura pero, sobre todo, por el bien de España", ha concluido.

PROGRAMA PARA EXPERTOS Y PÚBLICO EN GENERAL

En cuanto a la Reunión Anual de la SNE cabe destacar que se trata de un congreso científico-técnico y un punto de encuentro para los profesionales del sector nuclear. Durante estos días los profesionales asisten a un intercambio de conocimiento, como consecuencia de los debates que se generan sobre los temas más relevantes del sector nuclear.

Las sesiones se dedican a temas estratégicos como las ventajas que ofrece la energía nuclear para satisfacer la demanda creciente por los centros de datos, los aspectos socioeconómicos de la energía nuclear para un desarrollo sostenible o la extensión de la vida útil de las centrales nucleares más allá de los 40 años de operación.

El programa completo incluye, además de las sesiones plenarias, sesiones monográficas, encuentros técnicos, talleres, sesión póster o networking, entre otros alicientes. Además, la Reunión Anual cuenta este año con una exposición comercial en la que las empresas presentarán proyectos, productos y servicios actuales e innovadores relacionados con las diferentes aplicaciones de la energía nuclear.

También se han organizado actividades divulgativas previas a la reunión anual destinadas a distintos colectivos de la ciudad y que han incluido talleres STEM para llevar la ciencia, la tecnología y la energía nuclear a los alumnos de secundaria; conferencias dirigidas a las personas mayores y encuentros para hablar de ciencia de forma distendida, cursos para universitarios, incluso una representación de teatro.

Cabe destacar que la Sociedad Nuclear Española (SNE) es una asociación sin ánimo de lucro constituida por profesionales e instituciones del sector nuclear en 1974. Su principal objetivo es promover el conocimiento acerca de ciencia y tecnología nuclear, para convertirse en una referencia para profesionales del sector, así como para el público general.

Noticias Relacionadas