Extremadura
Unidas advierte que “es el segundo mes consecutivo en el que sube el paro en la región'
Macías ha llamado la atención sobre la diferencia entre los buenos datos cosechados a nivel nacional y los malos registrados en Extremadura.
Unidas por Extremadura ha calificado como “negativos” los datos del paro correspondientes al mes de septiembre, tras constatar que ha aumentado en 218 personas.
Así lo ha dicho el diputado Joaquín Macías, quien durante una rueda de prensa celebrada en Mérida, ha advertido, además, que “es el segundo mes consecutivo en el que sube el paro”.
A su vez, la formación morada también ha puesto el acento en la “dependencia” de la economía extremeña de la “estacionalidad” del mercado laboral, ya que los sectores en los que más ha aumentado el número de personas paradas son en Servicios y en Agricultura.
Así pues, Macías ha contrastado las cifras regionales con las que se están registrando a nivel estatal, “donde por primera vez ha disminuido el paro en un mes de septiembre en más de 4.900 personas y se han creado 31.500 empleos más”.
“Nunca se había llegado a un septiembre con tantas personas contratadas”, ha insistido el diputado, quien ha atribuido estos buenos datos a las políticas llevadas a cabo “por el gobierno de coalición de izquierdas, como la reforma laboral y la subida del SMI, que han reactivado la economía y mejorado la situación laboral y salarial de millones de personas”, ha dicho.
Es más, el diputado también ha aludido a la contratación indefinida, que en la región sigue estando muy por debajo de la que se registra a nivel nacional, según informa Unidas en una nota de prensa.
“En el mes de septiembre se ha situado en el 31 por ciento en la región, mientras que en el conjunto del país está en el 43,2 por ciento”, ha argumentado.
PARO FEMENINO
De la misma forma, el diputado de Unidas por Extremadura también ha querido llamar la atención sobre las cifras de paro femenino registradas en el mes de septiembre en la región.
A este respecto, Macías ha asegurado que el paro femenino es el doble del masculino “y se sitúa en el 64,7 por ciento del total de personas desempleadas”.
“Se necesitan políticas activas que favorezcan ha empleabilidad de las mujeres, pero lamentablemente vemos cómo la señora Guardiola está más centra en seguir las directrices de su partido a nivel nacional y convocar elecciones, que en atender y solventar los problemas de las extremeñas y extremeños”, ha insistido.
PRESTACIONES POR DESEMPLEO
Por último, Macías ha añadido que existe otro dato que desmonta “el discurso de las derechas que dice que cuanto mayores son las prestaciones por desempleo, más gente se niega a trabajar”.
“El gasto en prestaciones en España alcanzó en agosto de 2025 la cifra de 2.109 millones de euros, un 5,5 por ciento más que en el mismo mes de 2024, y que el gasto mensual por beneficiario ascendió a 1372, un 24,2 por ciento más que en agosto del año pasado”, ha sentenciado.