Extremadura

Feafes Salud Mental Extremadura ha reclamado un pacto por la salud mental en la región

Reivindican la necesidad de garantizar el acceso a los servicios de salud mental, y demandan impulsar medidas de prevención y más recursos

La Federación Feafes Salud Mental Extremadura ha reclamado un pacto por la salud mental en la comunidad autónoma que tenga como objetivos un incremento de los recursos humanos y de las infraestructuras.

Una reivindicación histórica que se repite con motivo de la celebración del XXVII Día Mundial de la Salud Mental en Extremadura, los próximos 9 de octubre en el Centro Cultura Alcazaba de Mérida y el día 10 en la Sala de Autonomía de la Asamblea de Extremadura.

Bajo el lema 'Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental', desde la federación de personas con problemas de salud mental y familiares, reivindican la necesidad de garantizar el acceso a los servicios de salud mental, y demandan de manera urgente impulsar medidas de prevención, fortalecer las redes de apoyo comunitario, mejorar los servicios de atención para las personas con trastorno mental grave y fomentar una cultura de empatía y cuidado mutuo.

Según FEAFES, la situación actual de la salud mental en Extremadura pasa por entender la "urgente necesidad" de un pacto por la salud mental, que permita el aumento de los recursos humanos y las infraestructuras necesarias, con "directrices y objetivos claros y con líneas estratégicas de actuación que definan cuales son las necesidades y las mejoras a llevar a cabo en un periodo de tiempo razonable".

PREMIO ALERTA ESTIGMA 2025

En el marco de este acto, la federación hará entrega del premio Alerta Estigma en su VII edición a la Asociación Española de Enfermería en Salud Mental en reconocimiento a su "destacada labor en la promoción y defensa de los derechos humanos, los cuidados, la inclusión y el bienestar de las personas con trastorno mental grave y sus familias".

Se trata de un galardón que otorga la federación, Feafes Salud Mental Extremadura, para reconocer la labor de personas, instituciones, entidades o grupos de trabajo que realizan contribuciones excepcionales y se hayan distinguido en favor de los derechos humanos, la participación comunitaria, la inclusión y el bienestar de las personas con trastorno mental grave y de sus familias y colaboran en la erradicación del estigma además de ofrecer una imagen realista y veraz de las personas con discapacidad psicosocial.